Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
OBJETIVO. Determinar la pertinencia de la terminología de la edición española de Wikipedia como fuente de información sobre enfermedades de transmisión sexual curables (ETSc) y el uso y consulta por parte de la población.
MÉTODOS. Diseño descriptivo transversal. Los términos se tomaron del glosario InfoSIDA, mediante muestreo aleatorio y seleccionando además las 4 ETSc (sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis). La existencia del término y su pertinencia se constató accediendo a la edición española de Wikipedia. Las variables cualitativas se describieron por su frecuencia y porcentaje; las cuantitativas, mediante media y desviación estándar. La existencia de asociación, entre variables cualitativas, se analizó mediante la prueba de chi-cuadrado y la diferencia de medias mediante la prueba t de Student.
RESULTADOS. Se determinaron 261 términos adecuados. Los datos medios por término fueron: edad 4286,05 ± 64,88 días; actualización 129,56 ± 12,78 días; ediciones 454,34 ± 40,04 y consultas 61735,25 ± 4168,44 en 90 días. Los resultados sobre las 4 ETSc curables presentaron mayor número de ediciones y consultas.
CONCLUSIONES. La presencia de términos y el elevado número de consultas que se realizan en Wikipedia la dotan de un enorme potencial para la transmisión del conocimiento sobre las ETS. La pertinencia de la información sobre las 4 ETSc, a excepción de la entrada sobre Tricomoniasis, podría considerarse apropiada. Sin embargo, existen lagunas que deben ser corregidas para ofrecer una correcta información a la población.
PALABRAS CLAVE: WIKIPEDIA; WEB SEMÁNTICA; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; ACCESO A LA INFORMACIÓN; DISEMINACIÓN DE INFORMACIÓN.
MARÍA SANZ LORENTE. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Pública de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, Manises, Valencia. Universidad Miguel Hernández, Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia. Sant Joan d´Alacant, Alicante.
LUCÍA LARIO FAZ. Graduada en Farmacia. Universidad Miguel Hernández; Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia. Sant Joan d´Alacant, Alicante.
CARMINA WANDEN BERGHE. Licenciada en Medicina y Doctora en Medicina. Hospital General Universitario de Alicante; Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). Alicante.
JAVIER SANZ-VALERO.
Licenciado en Farmacia y Doctor en Salud Pública. Universidad Miguel Hernández; Departamento de Salud Pública e Historia de la Ciencia. Sant Joan d´Alacant, Alicante. Hospital General Universitario de Alicante; Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). Alicante.
E-mail: jsanz@umh.es
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse