Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. El tabaquismo constituye un problema de salud pública sobre el que es necesario actuar para disminuir la morbilidad y mortalidad asociadas al mismo. Es necesaria la toma de conciencia de los profesionales de salud, quienes constituyen modelos sociales con una gran capacidad de influencia en materia preventiva, por lo que sería deseable erradicar en ellos dicha dependencia. La estrategia de búsqueda bibliográfica se dirigió a encontrar artículos relevantes en los buscadores Pubmed, biblioteca Cochrane, Fisterrra.com.
No existen estudios previos en muestras de estudiantes de Ciencias de la salud en la Universidad de A Coruña.
METODOLOGÍA. Estudio descriptivo observacional de prevalencia en una muestra de 82 estudiantes de primero de Enfermería de A Coruña y de tercero de Podología de Ferrol pertenecientes al curso 2009.
RESULTADOS. Existe un predominio de mujeres fumadoras, como corresponde al género predominante entre el alumnado de los centros académicos estudiados. La prevalencia del tabaquismo es del 37.8%. La mayoría (79.3%) fuma menos de diez cigarrillos al día.
PALABRAS CLAVE: tabaquismo, deshabituación tabáquica, cooximetría
Manuela Blanco Presas
Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil Hospital Universitario A Coruña.
Escuela Universitaria de Enfermería A Coruña
E-mail: manuela.blanco.presas@sergas.es
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse