• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Atención primaria

Uso del Emocionario en consultas de pediatría en atención primaria

02/07/2021
en Atención primaria, Pediatría
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

Según la Organización Mundial de la Salud, se entiende por salud mental aquel estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y hacer una contribución a su comunidad1. Una adaptación pediátrica de dicho concepto puede ser el desarrollo de las capacidades sociales y emocionales del niño que le permiten regular sus emociones2.
Las emociones están presentes en nuestras vidas desde que nacemos y juegan un papel relevante en la construcción de la personalidad y en nuestra interacción social.

Objetivo

El objetivo de este trabajo es conocer cómo identifican y expresan sus emociones los niños para responder a la pregunta de investigación: ¿Somos las enfermeras capaces de identificar las emociones en edades tempranas y disponemos de las herramientas adecuadas para facilitar tanto el reconocimiento como su expresión?

Metodología

Para la identificación y el manejo de las emociones de los niños que acuden a las consultas de Atención Primaria, se consideró apropiado utilizar una metodología cualitativa a partir del método Estudios de Caso. Las técnicas utilizadas como recolección de la información fueron, principalmente, la observación participante y la entrevista no estructurada.
El escenario de trabajo consistió en las consultas de Atención Primaria de Pediatría en el C.S Fuentes Norte (Zaragoza) durante los meses de junio a octubre de 2017.

Resultados

La actividad se propuso a un total de 40 niños, que al final de la investigación fueron un total de 35 participantes. La exclusión de parte de la muestra fue debida a negación por parte del niño. En ninguno de los casos se observó una negativa por parte de los padres o de los acompañantes responsables.

Discusión

El candor (según el Diccionario de la Real Academia Española: «sinceridad, sencillez, ingenuidad y pureza del ánimo») infantil permite a los más pequeños expresarse sin fingimientos ni artificios de una manera libre y espontánea12. Este atributo ha permitido que durante el encuentro en nuestras consultas, los niños pudieran identificar y exteriorizar las emociones con cierta fluidez y comodidad, siendo esto de gran utilidad para desgranar algunos conflictos emocionales que podían tener repercusiones psicosomáticas.

Conclusiones

A lo largo de nuestra investigación hemos reforzado la importancia de la identificación y expresión de las emociones en los más pequeños. Si bien esto es un hecho totalmente reconocido en muchos ámbitos, nos hemos encontrado con una falta de información académica en el ámbito de la salud.

Autores

TAMARA RODRÍGUEZ POLA
Enfermera de Atención Primaria en C.S Fuentes Norte, Zaragoza. Estudiante de Medicina en la Universidad de Zaragoza. Email: tamarasalud@gmail.com

ALBA FRAILE MUÑOZ
Enfermera especialista en Familia y Comunitaria. Máster en Heridas Crónicas e Investigación por la Universidad de Cantabria. Centro de Atención Primaria Fuentes Norte, Zaragoza.

BORJA ROMERO BILBAO
Enfermero en C.S Miralbueno-Garrapinilos, Zaragoza. Personal docente e investigador en Universidad San Jorge. Máster en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Zaragoza.

MARÍA DESAMPARADOS FORÉS CATALÁ
Enfermera en C.S Fuentes Norte, Zaragoza. Tutora de Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.

MARÍA ANTONIA MARTORELL POVEDA
Diplomada en Enfermería y Doctora en Antropología Médica. Profesora Titular de Universidad. Departamento de Enfermería. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.

Manuscrito

Tags: atención primariaemocionesenfermeríaniños

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?