Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Una de las funciones de quienes nos dedicamos a la anestesia es tratar el dolor en los pacientes. En consecuencia, hay que evitar que la administración de medicación en la inducción anestésica lo provoque.
De los distintos modos de administrar medicación intravenosa, en este estudio sólo haremos referencia a la administración mediante jeringa. A partir de la técnica Push-Stop-Push y con una determinada velocidad de administración, se ha diseñado una nueva técnica de administración a la que se ha llamado «Push-Aspire-Push».
Esta técnica consiste en inyectar un cierto volumen de medicamento, aspirar y volver a inyectar otro volumen; todo ello en un tiempo determinado. Al administrar la medicación de esta manera, se consigue que esté más tiempo en contacto con la pared vascular de la zona de punción, en la medida en que se crean turbulencias en el lecho. De este modo, la medicación analgésica y/o anestésica local podrá hacer más efecto en la zona de inserción del catéter.
Se ha podido verificar que con la técnica Push-Aspire-Push ha desaparecido, independientemente del calibre de catéter o zona de punción, el dolor en los pacientes estudiados, sin que haya aumentado el tiempo de inducción anestésica ni se hayan utilizado técnicas molestas.
MIGUEL ÁNGEL DE MENA MOGROBEJO.
Grado en Enfermería. Servicio de Anestesiología y Reanimación, Complejo Asistencial Universitario de León. miguelangel.demena@gmail.com
MARI LUZ GARCÍA FERNÁNDEZ.
Licenciada en Medicina y Cirugía. Servicio de Anestesiología y Reanimación, Complejo Asistencial Universitario de León.
FRANCISCO PLAZA JORQUERA.
Doctor en Medicina. Servicio de Gastroenterología, Complejo Asistencial Universitario de León. Centro de Redes de Investigación Biomédica en Enfermedades Hepáticas y Digestivas. (CIBERehd), Instituto de Salud Carlos III, Instituto de Biomedicina (IBIOMED). Universidad de León.
SILVIA FERRER CERÓN.
Licenciada en Medicina y Cirugía. Servicio de Anestesiología y Reanimación, Complejo Asistencial Universitario de León.
MARÍA GOÑI ZABALLA.
Licenciada en Medicina y Cirugía. Servicio de Anestesiología y Reanimación, Complejo Asistencial Universitario de León.
JESÚS FIZ MATÍAS.
Licenciado en Medicina y Cirugía. Servicio de Anestesiología y Reanimación, Complejo Asistencial Universitario de León.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse