Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
La prescripción enfermera es un tema que ha generado controversia en los últimos años. Desde hace tiempo, se viene reclamando un apoyo legal para esta
tarea que las enfermeras asumen de manera habitual en su práctica clínica.
Las enfermeras realizan tareas asistenciales relacionadas con pacientes crónicos, cuidados paliativos, de atención domiciliaria o de otros procesos y, en muchas ocasiones, deben tomar decisiones sin ningún respaldo legal.
La primera regulación en España que hace referencia a la capacidad de las enfermeras para indicar, usar y dispensar determinados medicamentos y productos sanitarios de forma autónoma aparece en la Ley 28/2009, que modificaba la ley de garantías y uso racional de los medicamentos. En ella, también se hacía referencia a que el gobierno regularía esta competencia. El desarrollo de esta normativa no se produjo hasta el año 2015 con el Real Decreto 954/2015, que niega la posibilidad de la prescripción enfermera autónoma y genera de nuevo controversia.
En los últimos meses se ha llegado a un acuerdo para modificar este real decreto, de manera que, una vez que se publique en el BOE, las enfermeras podrán prescribir en el ámbito de sus competencias, lo que supondrá el reconocimiento de sus competencias en la práctica profesional y un beneficio tanto para los pacientes como para el sistema sanitario.
M.ª NÉLIDA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ: Departamento
de Ciencias Biomédicas. Universidad de León.
Campus Vegazana s/n (León). Doctora, profesora
titular de Universidad del Área de Farmacología.
Correo e.: mnferm@unileon.es
RAQUEL DÍEZ LÁIZ: Departamento de Ciencias
Biomédicas. Universidad de León. Campus Vegazana
s/n (León). Doctora, profesora ayudante doctora del
Área de Farmacología.
Correo e.: rdielz@unileon.es
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ LAGO: Departamento de
Ciencias Biomédicas. Universidad de León. Campus
Vegazana s/n (León). Doctor, profesor asociado del
Área de Farmacología.
Correo e.: jmrodl@unileon.es
LETICIA SÁNCHEZ VALDEÓN: Departamento de
Enfermería y Fisioterapia. Universidad de León.
Campus Vegazana s/n (León). Doctora, profesora
asociada del Área de Enfermería.
Correo e.: lsanv@unileon.es
DANIEL FERNÁNDEZ GARCÍA: Departamento de
Enfermería y Fisioterapia. Universidad de León.
Campus Vegazana s/n (León). Doctor, profesor
contratado doctor del Área de Enfermería.
Correo e.: dferg@unileon.es
ANA M.ª SAHAGÚN PRIETO: Departamento de
Ciencias Biomédicas. Universidad de León. Campus
Vegazana s/n (León). Doctora, profesora titular de
Universidad del Área de Farmacología.
Correo e.: amsahp@unileon.es
Coordinador de la sección
SALVADOR POSTIGO MOTA: Profesor titular de
Universidad. Titulación grado en Enfermería.
Facultad de Medicina. Universidad de Extremadura.
Correo e.: info@salvadorpostigo.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse