Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
El registro de enfermería es la herramienta a través de la cual se evalúa la calidad técnico-científica, humana, ética y la responsabilidad profesional que refleja su práctica y los deberes del colectivo con respecto al paciente. Registrar las acciones y atención específica de la enfermería es un proceso complejo y dificultoso de articular, ya que, si algunas intervenciones clínicas son explícitas y lógicas, la mayoría de los elementos del proceso de cuidados son difíciles de describir al involucrar valores, sensibilidad y espiritualidad, en una experiencia humana única1-3.
Material y Métodos
El desarrollo de la aplicación informática del sistema VEUPAP se llevó a cabo en las siguientes fases:
1. Diseño del formato de salidas y entradas al sistema necesarias para asegurar esas salidas.
2. Programación de los algoritmos y vínculos de enlace entre las entradas de datos y las salidas de información.
Resultados
En los resultados que se exponen se obvian los pormenores técnicos del desarrollo de las versiones tentativas de VEUPAP planteadas en Material y Métodos, dado su escaso interés como proceso; se presenta la versión final del sistema como producto relevante.
Discusión
VEUPAP en su versión para Historia Clínica Informatizada de atención primaria resulta una herramienta informática sencilla en su diseño, tanto cualitativo como cuantitativo, exhaustiva en contenido y eficaz en función, que ha sido incorporada a esa Historia Clínica como instrumento de valoración enfermera de la atención pediátrica urgente.
Conclusiones
Este estudio está afectado por varias limitaciones. El primero de ellos sería que al haber sido diseñado para un entorno operativo preestablecido no puede ser transferido de manera automática a entornos operativos diferentes, por lo que su difusión requeriría de su adaptación a ellos, limitación que viene dada por la adopción del Servicio Canario de la Salud de sistemas operativos y software específicos que marcaron una exigencia para el diseño de VEUPAP.
MARÍA NOELIA GARCÍA HERNÁNDEZ
Enfermera. Doctora por la Universidad de La Laguna. Máster en Ciencias de la Enfermería. Máster en Bioética. PhD. Escuela Universitaria Enfermería Hospital Ntra. Sra. De Candelaria.
Servicio Canario de la Salud. Tenerife. mngarher@gobiernodecanarias.org
ARMANDO AGUIRRE JAIME
Licenciado en Matemática Aplicada. ScM. ScD. Unidad de Investigación Clínico-Experimental de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife. Servicio Canario de la Salud.
Grupo de Trabajo SUP Dr. Jaime Chaves. Gerencia Atención Primaria Tenerife*
Grupo de Trabajo Informática. Gerencia Atención Primaria Tenerife*
Proyecto financiado en parte por la Fundación Canaria de Investigación y Salud (ENF 05/07)
El Grupo de Trabajo SUP está conformado por: Pediatra Elena Fraga Hernández, Enfermera María del Pilar Abad Illa, Enfermera Yballa Alonso Hormiga, Enfermero José Manuel de la Paz Gutiérrez, Enfermera Carmen Manzaneque Lara, Enfermera Justa Morales González, Enfermera Sonia Peirona Cotela y Enfermera Ana Nazaret Yanes Pérez.
El Grupo de Informática está conformado por: Enfermera Mª Teresa Rivero Díaz, Enfermero Dr. Domingo Ángel Fernández Gutiérrez, Enfermera Yaiza Desire Montesinos Arteaga, Médico Rocío Álvarez Sánchez, Médico Mª Mar García Rodríguez, Médico Marcos Estupiñan y técnicos informáticos. Miembros del Departamento de Informática Asistencial GAP Tenerife.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse