Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Las infecciones nosocomiales (IN) ocurren en todo el planeta, afectando a países evolucionados y países con recursos insuficientes. Las infecciones en las instituciones de salud son una de las razones primordiales del aumento de la mortalidad y la morbilidad entre los pacientes hospitalizados.
Los principales tipos de IN están vinculados con actividades invasivas. Podemos distinguir la infección de tracto respiratorio, relacionada con la ventilación mecánica; la infección del lecho quirúrgico, relacionadas con el procedimiento quirúrgico; la infección del Tracto Urinario (ITU), que tiene relación con los sondajes vesicales; y la bacteriemia relacionada con los catéteres intravasculares (BRC).
La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en la sangre. Junto con la neumonía relacionada con la ventilación mecánica, es la infección nosocomial más común en pacientes ingresados en la UCI y se relaciona con una morbilidad y mortalidad significativas. La primera causa de bacteriemia en estos pacientes son los catéteres intravasculares.
Bacteriemia Zero es el acuerdo desarrollado por la Sociedad de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), la Alianza Mundial para la Seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agenda de Calidad del Ministerio de Sanidad, para prevenir la bacteriemia relacionada con el uso de catéter Venoso Central (CVC), con la intención de bajar la incidencia de BRC.
Su objetivo principal es disminuir el promedio de la densidad de incidentes de bacteriemia relacionados con la inserción de CVC, fomentar y fortalecer la cultura de seguridad en la práctica de enfermería, y asegurar el registro de tecnologías obteniendo así un mayor control.
Palabras clave: catéter, infección nosocomial, bacteriemia, bacteriemia zero
Guillermo Moreno Rivas. Enfermero y Terapeuta Ocupacional por la UCM. Máster en Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos por la UEM. Doctorando en Cuidados en salud por la UCM. Correo electrónico: gmorenorivas@hotmail.com
José Luis García Klepzig. Profesor asociado de la UCM.
Jorge Manuel Corbacho García. Enfermero por la Universidad Pontificia de Comillas.
Victoria Luján Rubio. Enfermera por la Universidad de San Rafael de Nebrija.
Marta López Herranz. Profesora Ayudante Doctora de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse