Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
El injerto graso es la transferencia libre no vascularizada de tejido graso que se utiliza para la corrección de defectos de contorno de partes blandas. Es una técnica ampliamente utilizada que da resultados muy naturales y por lo tanto gran satisfacción por parte del paciente.
El sistema de filtrado con bolsa está indicado para la transferencia de grasa autóloga y permite a la enfermera preparar injertos de grasa dentro del campo estéril.
Este sistema utiliza una tecnología de filtración tisular basada en una membrana. El sistema lava el injerto, drena el fluido tumescente y elimina los lípidos libres y restos contaminantes, todo dentro de un sistema cerrado estéril.
En los últimos años, los avances en la investigación médica han permitido aplicar nuevas técnicas para preparar la grasa, de aquí surge la necesidad de crear una herramienta sencilla y útil para que enfermería tenga un instrumento de fácil acceso a la técnica de filtrado de injerto graso.
Elaborar una ficha técnica sobre el funcionamiento de la bolsa de filtración de grasa autóloga, útil y práctica para la enfermera instrumentista encargada de la preparación del injerto de grasa.
Búsqueda de bibliografía a través de internet en páginas especializadas y con evidencia científica demostrada.
Creación de una ficha quirúrgica accesible al personal de enfermería quirúrgica.
A pesar de que el tratamiento de grasa por centrifugación o decantación es ampliamente utilizado, la técnica con bolsa no es tan conocida, con la creación de esta ficha quirúrgica, hemos ayudado a entender cómo funciona consiguiendo disminuir el tiempo quirúrgico de preparación y pudiendo aumentar la tasa de éxito del injerto, ya que aumentar el porcentaje de logro en la supervivencia del mismo, es fundamental.
Son múltiples las ventajas de este sistema de filtrado de grasa, las principales son la rapidez, seguridad y precisión, reduce mucho el tiempo quirúrgico, mejora la supervivencia de la grasa, conserva factores de crecimiento, disminuye rechazos e infecciones, controla la hidratación de la grasa y reduce los niveles de hematíes y leucocitos. Pero todo esto no será posible sin un buen manejo de los instrumentos en nuestras manos.
En todo este procedimiento la enfermera tiene un papel esencial ya que es la que recibe el tejido graso por parte del cirujano y es ella la que procesa íntegramente el injerto graso. De esta manipulación y proceso dependerá en gran medida el éxito del injerto.
Meritxell Ruiz Barbacil
Enfermera Área quirúrgica Hospital Clínic de Barcelona Seu Plató, Barcelona.
Laura Alarcón de la Iglesia
Coordinadora de Enfermería. Supervisora del área quirúrgica en HLA Clínica Internacional Barcelona.
María Isabel Lucas Navas
Enfermera CMA de Oftalmología Hospital Clínic de Barcelona Seu Maternitat, Barcelona
María del Mar Ortega Benítez
Enfermera Área quirúrgica Hospital Clínic de Barcelona Seu Plató, Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse