• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
    • Blog
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
    • Blog
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Notas de enfermería

Rol enfermero en la técnica del injerto de grasa autóloga por filtrado en bolsa

19/09/2023
en Notas de enfermería
Rol enfermero en la técnica del injerto de grasa autóloga por filtrado en bolsa
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

El injerto graso es la transferencia libre no vascularizada de tejido graso que se utiliza para la corrección de defectos de contorno de partes blandas. Es una técnica ampliamente utilizada que da resultados muy naturales y por lo tanto gran satisfacción por parte del paciente.

El sistema de filtrado con bolsa está indicado para la transferencia de grasa autóloga y permite a la enfermera preparar injertos de grasa dentro del campo estéril.

Este sistema utiliza una tecnología de filtración tisular basada en una membrana. El sistema lava el injerto, drena el fluido tumescente y elimina los lípidos libres y restos contaminantes, todo dentro de un sistema cerrado estéril.

En los últimos años, los avances en la investigación médica han permitido aplicar nuevas técnicas para preparar la grasa, de aquí surge la necesidad de crear una herramienta sencilla y útil para que enfermería tenga un instrumento de fácil acceso a la técnica de filtrado de injerto graso.

Objetivos

 

Elaborar una ficha técnica sobre el funcionamiento de la bolsa de filtración de grasa autóloga, útil y práctica para la enfermera instrumentista encargada de la preparación del injerto de grasa.

Material y Método

 

Búsqueda de bibliografía a través de internet en páginas especializadas y con evidencia científica demostrada.

Creación de una ficha quirúrgica accesible al personal de enfermería quirúrgica.

 

Resultados

 

A pesar de que el tratamiento de grasa por centrifugación o decantación es ampliamente utilizado, la técnica con bolsa no es tan conocida, con la creación de esta ficha quirúrgica, hemos ayudado a entender cómo funciona consiguiendo disminuir el tiempo quirúrgico de preparación y pudiendo aumentar la tasa de éxito del injerto, ya que aumentar el porcentaje de logro en la supervivencia del mismo, es fundamental.

Discusión y conclusión

 

Son múltiples las ventajas de este sistema de filtrado de grasa, las principales son la rapidez, seguridad y precisión, reduce mucho el tiempo quirúrgico, mejora la supervivencia de la grasa, conserva factores de crecimiento, disminuye rechazos e infecciones, controla la hidratación de la grasa y reduce los niveles de hematíes y  leucocitos. Pero todo esto no será posible sin un buen manejo de los instrumentos en nuestras manos.

En todo este procedimiento la enfermera tiene un papel esencial ya que es la que recibe el tejido graso por parte del cirujano y es ella la que procesa íntegramente el injerto graso. De esta manipulación y proceso dependerá en gran medida el éxito del injerto.

 

Autores

Meritxell Ruiz Barbacil

Enfermera Área quirúrgica Hospital Clínic de Barcelona Seu Plató, Barcelona.

 

Laura Alarcón de la Iglesia

Coordinadora de Enfermería. Supervisora del área quirúrgica en HLA Clínica Internacional Barcelona.

 

María Isabel Lucas Navas

Enfermera CMA de Oftalmología Hospital Clínic de Barcelona Seu Maternitat, Barcelona

 

María del Mar Ortega Benítez

Enfermera Área quirúrgica Hospital Clínic de Barcelona Seu Plató, Barcelona.

 

 

Manuscrito

Fecha de recepción: 25/11/2022
Fecha de aceptación: 17/02/2023
Tags: bolsa de filtraciónCALIDADcuidarenfermeríagrasa autólogainjertoseguridadtejido graso

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Blog
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Humanización y enfermería
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticia de actualidad
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Poster
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • Cómo publicar
  • Suscríbete a nuestra newsletter
  • 4ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Blog
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
    • Blog
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?