Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo: Determinar en población infantil con Diabetes tipo 1 (DT1) en tratamiento con infusión subcutánea continua de insulina (ISCI), si asumir responsabilidades de autocuidado tras recibir un programa estructurado de educación terapéutica (PEET) se relaciona con el control metabólico y la calidad de vida (CV).
Métodos: Estudio observacional, transversal. Se realizó un sub-análisis retrospectivo. Se incluyeron sujetos con DT1 (edad 9-17 años) en terapia ISCI (>1año) que habían recibido el mismo PEET al inicio de ISCI. Se registraron: grado en que asumían responsabilidades de autocuidado acordes a su edad, control metabólico, CV, nivel de conocimientos sobre diabetes y uso de funciones específicas del dispositivo.
Resultados: Se incluyeron 44 pacientes. Los niños que asumieron responsabilidades de autocuidado acordes a su edad presentaron valores de hemoglobina glicada (HbA1c) significativamente menores que los niños que no las asumieron (8,0±0,7% vs. 9,2±1,1%, respectivamente, p<0,001), así como una mayor puntuación en los cuestionarios de CV y de conocimientos (CV 84,3±9,3 vs. 79,4±10,6, p<0,01; conocimientos 27,9±4,2 vs. 26,5±4,3, respectivamente, n.s). El uso de las funciones específicas de la bomba se observó principalmente en aquellos que asumieron esas responsabilidades de autocuidado presentando valores más bajos de HbA1c que aquellos niños que no las utilizaron (7,9±1,0% vs. 8,4±0,8%, p<0,05).
Conclusiones: Los pacientes con DT1 en tratamiento con ISCI que asumieron responsabilidades de autocuidado de su diabetes acorde a su edad, mostraron mejor control de HbA1c y mejor CV que aquellos que no lo hicieron. Se necesitan más estudios para profundizar en el conocimiento de estos aspectos.
PALABRAS CLAVE
pediatría, responsabilidades de autocuidado, infusión subcutánea continua de insulina, diabetes tipo 1, educación terapéutica.
Carmen Yoldi Vergara
RN, MSN. Enfermera de Práctica Avanzada en Diabetes. Servicio de Endocrinología y Diabetes, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
E-mail: carmen.yoldi@sjd.es
Ignacio Conget Donlo
MD, PhD. Especialista Endocrinología y Nutrición. Servicio Endocrinología y Nutrición, Hospital Clinic i Universitari, Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), Madrid.
Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona.
Roque Cardona Hernández
Irune Goicoechea Manterola
RN, MSN. Enfermera especialista en Pediatría y experta en Educación Terapéutica en Diabetes. Servicio de Endocrinología y Diabetes, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
Marina Llobet Garcés
RD, MS. Dietista-Nutricionista experta en Diabetes. Servicio de Endocrinología y Diabetes, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
María Teresa Rouco Gómez
RN, MSN. Enfermera especialista en Pediatría y experta en Educación Terapéutica en Diabetes. Servicio de Endocrinología y Diabetes, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
Marta Ramon Krauel
MD, PhD. Pediatra Endocrinóloga. Servicio de Endocrinología y Diabetes, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona.
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
La presente investigación no ha recibido financiación.
Número de aprobación del Comité ético de investigación clínica de la Fundació de Recerca Sant Joan de Déu: PIC-84-12.
Agradecimientos: Los autores del estudio agradecen sinceramente a los niños y sus familias su participación voluntaria, y a Mapi Research su autorización para utilizar la versión en español de la escala PedsQL Diabetes Module.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse