Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
En el transcurso de la vida, las personas experimentan diferentes momentos y circunstancias que las conducen al sufrimiento, la mayoría de veces sin encontrarle un sentido lógico y racional. La enfermedad desarrolla en la persona sufrimiento. Un hecho tan evidente y a la vez tan misterioso que provoca en los profesionales sanitarios un desafío terapéutico difícilmente abordable.
Es importante señalar que el sufrimiento es una parte muy importante de la propia enfermedad ya que configura el modo de ser de la persona y la manera que tiene ésta de enfrentarse a dicha experiencia desagradable. En el caso de la enfermedad de Alzheimer (EA), la dificultad de hacer frente a este desafío terapéutico se vuelve más intrincado aún al ser una patología neurológica, progresiva e irreversible, comportando, debido a su mal pronóstico y su progresiva evolución, un empeoramiento secuencial de la persona, en la que se ven agravados entre otras, la capacidad de expresión y el uso del lenguaje. El sufrimiento no tratado contribuye a la reducción de la calidad de vida y puede conducir a un aumento de los síntomas conductuales y psicológicos en usuarios con la EA.
“¿Por qué?” suele ser la pregunta más repetida en momentos de abatimiento, incertidumbre, desconcierto, enfermedad. Una pregunta de sentido entorno al sufrimiento que busca una respuesta esperanzadora y que encierra tras de sí la grandeza de un misterio específico de cada persona.
En este sentido, a través del presente estudio, se busca indagar en el sentido del sufrimiento en pacientes con EA.
Palabras claves: enfermedad de alzheimer, sufrimiento, desafío terapéutico.
Jesús Tomás Monge Moreno
Prof, RN, PhD. Hospital Residencia Asistida Cas Serres, Ibiza. Área de Salud, Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de las Islas Baleares.
Email: catmresearch@gmail.com
Irene Roth, RD, PhD. Departamento de Medicina Interna, Hospital Clínico Provincial de Barcelona, Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer, Universidad de Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse