Contabilidad
A través de los números aporto la información económica y financiera necesaria para el desarrollo y buen funcionamiento de la revista.
En mi tiempo libre me dedico a la musicoterapia ofreciendo conciertos de cuencos tibetanos.
Así pues, aúno en mí una vertiente técnica y otra humanística que contribuyen a mi desarrollo como persona.
Secretaría de dirección
Coordinadora de redacción y de gestión académica
En la empresa desde su fundación.
Creo en la magia del orden en todas sus vertientes, y la practico en mi vida personal y profesional.
Editora
“Yo soy el jefe de todo esto” como el título de la magnífica película del director Lars Von Trier.
Mi compromiso es buscar la excelencia para así ofrecer y contribuir con mi trabajo a mejorar la calidad de vida de los pacientes y enfermeras.
Está claro que mi hobby es el cine.
Director de marketing, proyectos editoriales y de formación. Enfermero
Con una visión enfermera ayudo a las compañías y laboratorios a vincularse con la Enfermería.
Desde un compromiso personal y profesional con los clientes, materializar nuevos proyectos, es mi principal motor profesional.
La familia y amigos son los que dan sentido al día a día.
Departamento de Suscripciones
Gestiones varias con clientes, facturación y envío cursos.
Descubrí hace poco el mundo animal y hay uno en especial que despertó mi instinto por ellos.
Apasionada de la raza ´Golden Retriever´
Director de la Revista ROL de Enfermería
Responsable de contenidos y del rigor científico de los mismos en todo su proceso.
Coordinación de revisiones y revisores de los artículos recibidos
Formación
Nuestro objetivo prioritario es formar profesionales preparados para dar respuesta a los nuevos retos del envejecimiento demográfico y con capacidad para priorizar el valor de la vejez y dignidad de las
personas mayores prestando unos cuidados seguros y de calidad.
Diseñador en Rol Revista de Enfermería.
Maquetación offline/online y desarrollo de creatividades multimedia.
Apasionado por la música, el cine y la cultura. Jugador de Pádel en mi tiempo libre.
Ingeniero Informático.
Administrador de Plataformas Moodle y WordPress.
Entusiasta de la bicicleta y los deportes en general.
DIRECTOR
José Ramón Martínez Riera, Enfermero
DIRECTORA FUNDADORA
María Victoria Sanfeliu Cortés, Enfermera
Daniel Andrés Checa
Jefe Servicio de Atención y Comunicación con el usuario. Departamento de Valencia Arnau de Vilanova – Lliria.
Mª Teresa Argüello López
Profesora Universidad Complutense de Madrid
Alejandro Bosch Alcaraz
Enfermero especialista en Pediatría. Doctor en Enfermería y Salud. Profesor agregado interino del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Maternoinfantil, Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina y Ciencias de Salud (Campus Bellvitge), Universidad de Barcelona.
Dolores Burguete Ramos
Profesora Universidad Católica de Valencia
Lucía Carton Erlandsson
Supervisora de Enfermería de hospitalización y urgencias del Hospital Beata María Ana de Madrid. Profesora asociada de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum. Universidad Pontificia de Salamanca.
Andrés Climent Rubio
Enfermero del servicio de emergencias sanitarias de la Comunidad Valenciana.
Albert Cortés Borra
Enfermero. CAP Vila de Gràcia-Cibeles. Institut Català de la Salut, Barcelona. Director de HUGES
Coordinador grupo de trabajo de humanización la Asociación de Enfermería Comunitaria
Miguel Ángel Díaz Herrera
Equipo de Atención Primaria Sant Ildefons – Cornellà 2. Institut Català de la Salut, Barcelona
Isabel Domínguez Sánchez
Master en Nuevas Tendencias Asistenciales en Ciencias de la Salud. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad de Sevilla.
Mª Jesús Domínguez Simón
Presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)
Gonzalo Duarte Climents
Profesor Escuela Universitaria de Enfermería Nuestra Señora de Candelaria. Servicio Canario de Salud, Universidad de La Laguna, Tenerife.
Francisco Escribano
Enfermero Comunitario
Núria Fabrellas Padres
Profesora Departamento de Enfermería Salud Pública, Salud Mental y Maternoinfantil.
Universidad de Barcelona.
Vicente Fernández Rodríguez
Profesor asociado Departamento de Enfermería. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla.
Carmen Ferrer Arnedo
Servicio de Atención al paciente. Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid.
Eva María Gabaldón Bravo
Profesora Departamento de Enfermeria. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.
Jordi Galimany Masclans
Profesor Departamento de Enfermería Salud Pública, Salud Mental y Maternoinfantil.
Universidad de Barcelona.
Juan Jesús García Iglesias
Máster en Metodologías de la Investigación en Ciencias de la Salud. Máster Farmacoterapia para Enfermería. Servicio Andaluz de Salud.
Santiago García-Velasco Sánchez-Morago
Servicio de Medicina Intensiva del Hospital General de Ciudad Real.
Juan Gómez Salgado
Vicedecano de Investigación, Calidad e Infraestructura. Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva.
Francisco Javier González Riera
Servicio Andaluz de Salud, Jaén
María Dolores Guerra Martín
Profesora Titular Departamento de Enfermería. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla.
Eva María Guix Comellas
Profesora Departamento de Enfermería Fundamental y Médico-Quirúrgica. Universidad de Barcelona.
José Antonio Hurtado Sánchez
Diplomado en Enfermería. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Universidad de Alicante.
Francisco Javier Iruzubieta Barragán
Escuela Universitaria de Enfermería. Coordinador del Área de Enfermería Comunitaria. Universidad de La Rioja.
Raúl Juárez Vela
Profesor Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge, Huesca.
Juan Manuel Leyva Moral
Profesor Departamento de Enfermería. Universidad Autónoma de Barcelona.
Joaquín Salvador Lima Rodríguez
Enfermero y antropólogo social y cultural. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad de Sevilla.
Marta Lima Serrano
Doctora en Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería, Universidad de Sevilla.
Mar Lleixà Fortuño
Directora territorial de l’Institut Català de la Salut Terres de l’Ebre
Profesora asociada Departamento Enfermería Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
José Miguel Mansilla Domínguez
Profesor Universidad Europea de Madrid
María Isabel Mármol López
Doctora en Ciencias de la Salud. Escuela de Enfermería La Fe, Universitat de València.
Pablo Martínez Cánovas
Enfermero de Epidemiología Centro de Salud Pública de Elda Consellería de Sanidad Comunidad Valenciana. Profesor asociado Departamento de Enfermería Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.
Mercedes Martínez Marcos
Diplomada en Enfermería. Licenciada en Sociología. Universidad Autónoma de Madrid.
Beatriz Mazaruela López
Enfermera-Matrona Servicio de Salud de Castilla y León
Francisco Megías Lizancos
Doctor. Profesor Facultad Enfermería. Especialista en Salud Mental y Psiquiatría, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid.
Saturnino Mezcua Navarro
Director de Programas. Gabinete Secretaría de Estado de Sanidad, Ministerio de Sanidad.
Jorge Mínguez Arias
Enfermero asistencial centro salud Arnedo La Rioja.
Profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería de Logroño.
Diego Molina Ruiz.
Enfermero. Servicio Andaluz de Salud, Huelva
Isabel María Morales Gil
Presidenta de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica. Profesora del Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga.
Alicia Negró Fraga
Enfermera Comunitaria Servicio Madrileño de Salud
José Antonio Ponce Blandón
Enfermero. Profesor asociado en Universidad de Sevilla. Profesor Titular en Centro Universitario de Enfermería de Cruz Roja de Sevilla
Salvador Postigo Mota
Profesor Departamento de Enfermería. Universidad de Extremadura.
Mercedes Rizo Baeza
Departamento de Enfermería, Universidad de Alicante.José Miguel Robles Romero
Enfermero. Doctor. Profesor Departamento de Enfermería. Universidad de Huelva
Macarena Romero Martín
Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja, adscrito a la Universidad de Sevilla.
Adolfo Romero Ruiz
UGC Hematología y Hemoterapia, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. Departamento de Enfermería y Podología, Facultad de Ciencias de la Salud, Málaga.
María Jesús Ruiz García
Profesora Titular en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia. Secretaria de la Asociación Española de Enfermería de la Infancia.
Mª Luisa Ruiz Miralles
Enfermera Comunitaria Gestora de Casos de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunitat Valenciana
Dolores Sánchez López
Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Licenciada en Antropología. Centro de Salud Las Huelgas, Burgos.
Ángela Sanjuán Quiles
Doctora. Departamento de Enfermería, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.
Isabel Serrano Calvo
Enfermera Servicio de Salud de Castilla y León. Segovia.
J. Javier Soldevilla Agreda
Doctor. Enfermero Comunitario en Servicio Riojano de Salud.
Juan José Tirado Darder
Doctor. Profesor Ciclo vital III. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia.
Mª Idoia Ugarte Gurrutxaga
Doctora. Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha.
José Manuel Viturro Iglesias
Enfermero Especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Enfermero Comunitario de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunitat Valenciana
Antonio Zamudio Sánchez
Enfermero. Doctor. Profesor Universidad de Málaga. Miembro de Investigación clínica y traslacional en Cáncer del IBIMA
Enrique Trujillo
Máster en Enfermería y Candidato a Doctor en Ciencias de Enfermería. Facultad de Enfermería Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, México.
Ricardo Saraiva Aguiar
Enfermero. Maestría en Gerontología. Profesor de Enfermería de la Universidade Paulista (UNIP), Brasília, Distrito Federal, Brasil. Director de Estrategia de Salud Familiar en el Departamento de Salud del Estado del Distrito Federal, Brasil.
Fagner Alfredo Ardisson Cirino Campos
Mestre em Psicologia. Pesquisador do Grupo de Pesquisa: Laboratório de Relações Interpessoais e Saúde (LARIS)/Universidade Federal de Rondônia (Unir), Brasil.
Rodrigo Pérez Avilés
Licenciado en enfermería, área de heridas y estomas. Hospital Central Norte de Pemex. Ciudad de México
Carlos Fernando Ballesteros Olivos
Profesor Universidad Antonio Nariño, Enfermero en salud mental y psiquiatría, Magíster en Enfermería con Profundización en Salud Mental, estudiante Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales – Universidad Nacional de Colombia.
Jhon Wesley Bragança
Enfermeiro- Professor en Faculdade Pitágoras Campus Timbiras. Mestrado en UFMG – Universidade Federal de Minas Gerais
César Iván Avilés González
Profesor Área Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría de la Universitat degli studi di Cagliari. Enfermero en cuidado critico de Azienda Ospedaliero Universitaria di Cagliari, Italia.
Sebastián Bustamante Edquen
Profesor Principal de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
Edwin Alexis Castaño Saldarriaga
Licenciado en enfermería. Magister en calidad en salud. Profesor facultad de enfermería Universidad de Antioquia (Medellín – Colombia). Enfermero grupo SURA
Víctor Cabral
Enfermero. Especialista en Cuidados Intensivos. Máster en Ciencias de la Salud, Doctorando en Innovación Terapéutica. Profesor del Centro Universitario de Vitória de Santo Antão – Pernambuco – Brasil.
Cristina Cometto
Enfermera. Doctora. Profesora Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.
Fabián Chavarría Calderón
Lic. Enfermería. Docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica.
Assis Do Carmo Pereira Junior
Doutor pela Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de Sao Paulo EERP-USP.
Marta Lenise do Prado
Docente de Enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Guillermo Ferreira Padilla
Médico Residente. Servicio de Cardiología. Skaraborgs sjukhus Skövde/Skaraborg Hospital Skövde. Suecia
Lilian Ferrer
PhD, MSc, FAAN Profesora Titular y Vicerrectora de Asuntos Internacionales Pontificia Universidad Católica de Chile
Fernando Gómez
Magister en Gestión de la Salud Pública con orientación en prácticas preventivas. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Licenciado en enfermería. Experto universitario en enfermería deportiva. Profesor Titular por concurso en las Asignaturas Introducción a la Enfermería y Gestión de los servicios de enfermería II de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Medicina, UNNE
Juan M. González
DNP, ARNP, AGACNP-BC, FNP-BC, CEN. Enfermero de práctica avanzada. Director del Family Nurse Practitioner Program. Universidad de Miami. EEUU.
Óscar Javier González Hernández
Magister en Enfermería. Profesor TC – Programa de Enfermería. Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Villavicencio).
Raúl Fernando Guerrero Castañeda
Doctor en Ciencias de Enfermería. Profesor Tiempo Completo de Universidad de Guanajuato.
Fernando Henriques
Vicepresidente de la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra, Portugal.
Obed Jazmin Laureano
Académico Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería.
Docente en Instituto de Estudios Superiores en Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Docente en Instituto en Estudios Superiores en Ciencias de la Salud.
Docente en Universidad de Oriente, Coatzacoalcos Veracruz- México.
Viviane Jofré Aravena
Profesora asociada Facultad de Enfermería. Universidad de Concepción. Chile.
Jorge Enrique Liz Ome
Enfermero Oncólogo Unidad Oncologica Surcolombiana Neiva, Huila-Colombia
Hugo Maia Torquato
Master. Enfermero en la Secretaria Municipal de la Salud de Macaé/RJ.
María Valeria Massidda
Profesora en Enfermería en Cuidados Criticos y Coordinadora de Enfermería en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Cagliari. Italia.
Paola Melis
Profesora Facultad de Enferméria Università degli Studi di Cagliari. Enfermera en medicina del dolor y tratamiento paliativo de Azienda Ospedaliero Universitaria di Cagliari, Italia.
Laelson Rochelle Milanês Sousa
Enfermeiro. Doutorando pelo Programa de Pós-Graduação em Enfermagem Fundamental. Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. Universidade de São Paulo. Professora na Universidade Federal do Piauí.
Ramón Antônio Oliveira
Master of Sciences PhD Candidate at the University of São Paulo, School of Nursing, Brazil
Laura Pagola
Profesora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia del Instituto Politécnico Nacional, México.
Filipe Paiva-Santos
Licenciado e Mestre em Enfermagem, Doutorando em Ciências de Enfermagem.
Enfermeiro Especialista em Enfermagem Médico-Cirúrgica.
Investigador na Unidade de Investigação em Ciências da Saúde: Enfermagem, da Escola Superior de Enfermagem de Coimbra, Portugal.
Nilda (Nena) Peragallo Montano
DrPH, RN, FAAN Dean and Professor, University of Miami, School of Nursing and Health Studies.
Patricia Noemí Piscoya Ángeles
Docente adscrita a la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogroviejo, Chiclayo, Perú.
Gianluca Pucciarelli
Enfermero. Doctor (PhD), Investigador de enfermería (Research Fellow) en la Universidad de Roma Tor Vergata, en el Departimento de Biomedicina y Prevencion.
Noe Ramírez
Licenciado en Enfermería por la Universidad de Costa Rica. Máster en Enfermería Ginecológica, obstétrica y perinatal por la Universidad de Costa Rica. Doctor en Enfermería por la Universidad de Concepción, Chile. Docente e investigador de la Escuela de Enfermería, Universidad de Costa Rica.
Pedro Sánchez
Profesor Universidad Nacional de Colombia. Enfermero en Hospital Universitario Nacional De Colombia
Lidia Edita Sánchez Arce
Directora de la Unidad de Investigación y del Departamento de Salud Familiar y Comunitaria de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Trujillo. Perú.
Brener Santos
Enfermeiro. Mestrado Acadêmico em Enfermagem en UFSJ Universidade Federal de São João Del Rei. Doutorando em Enfermagem em Saúde Pública en Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto – EERP USP
Helena María Scherlowski Leal David
Profesora Faculdade de Enfermagem da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil.
Thiago Augusto Soares Monteiro da Silva
Doutor em Enfermagem pela Escola de Enfermagem Anna Nery (EEAN) da Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Mestre em Enfermagem pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UNIRIO). Pós graduação em Enfermagem em Oncologia Clínica pela Universidade Veiga de Almeida (UVA). Docente do curso de Enfermagem da Universidade de Vassouras
Vivian Vilchez Barbosa
Enfermera. Doctora en Ciencias de la Enfermería. Directora del Centro de Investigación en Cuidado de Enfermería y Salud (CICES) Profesora- Investigadora de la Escuela de Enfermería Universidad de Costa Rica
Valdezir Zabarese da Costa
Enfermeiro Doutor. Professor adjunto da Universidade Federal de Santa Maria – RS/Brasil.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse