Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción: Los avances en cuidados de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) han aumentado la supervivencia de los recién nacidos prematuros de alto riesgo. El programa de cuidados individualizados NIDCAP surge como un modelo de cuidados prometedor para recién nacidos prematuros, permitiendo la adopción de un modelo de cuidados a los profesionales, y un empoderamiento en su rol de cuidados a los padres. El principal objetivo es examinar la eficacia del programa de cuidados NIDCAP, y sus consecuencias a corto y largo plazo.
Metodología: Se realizó una revisión de la literatura en las bases de datos: PubMed, Scopus, CINAHL, Psycinfo y LILACS, desde 2012 hasta 2018.
Resultados: Las estrategias iniciales de búsquedas identificaron un total de 129 resultados, siendo finalmente seleccionados 11 estudios. El programa NIDCAP presenta ventajas a corto plazo como disminución de estancia hospitalaria, frecuentación hospitalaria por complicaciones reducción del estrés en neonatos y padres. Además, mejoran desarrollo neurocognitivo, mostrando menor tasa de retraso cognitivo y psicomotor a largo plazo. Los profesionales reclaman mayor formación en cuidados NIDCAP, más personal cualificado y mayor tiempo para realizar los cuidados.
Conclusiones: El programa de cuidados NIDCAP se presentan como un factor protector ante posibles y futuras discapacidades neurocognitivas, así como, un factor importante de reducción de estrés en los niños ante un ambiente hostil y abrumador, por lo que facilita su recuperación disminuyendo los días de ingreso. Las percepciones de padres y profesionales son positivas.
José Antonio Ponce Blandón
PhD. Profesor en Departamento de Enfermería. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla. Director del Centro Universitario de Enfermería de la Cruz Roja Española. Universidad de Sevilla.
Modesta Jiménez Maestre
José Manuel Martínez Montilla
MHS. Profesor en Centro Universitario de Enfermería de la Cruz Roja Española. Universidad de Sevilla.
E-mail: jose.martinezm@cruzroja.es
Manuel Pabón Carrasco
PhD. Profesor en Centro Universitario de Enfermería de la Cruz Roja Española. Universidad de Sevilla.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse