Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Las personas con problemas de salud mental y/o por consumo de sustancias padecen un trato discriminatorio, de rechazo y exclusión dentro de los ámbitos de atención a la salud. Nuestra experiencia y la literatura existente son una demostración que durante los procesos e intervenciones de enfermería hacia esta población, aparecen actitudes negativas y estigmatizantes, que al mismo tiempo son adquiridas por los estudiantes universitarios de enfermería durante su proceso formativo. En este artículo, como enfermeras docentes y asistenciales, reflexionamos sobre el impacto negativo del estigma en dichas intervenciones de enfermería y la importancia de la formación específica en estudiantes y enfermeras para mejorar la relación con personas con trastorno mental y por consumo de sustancias. Para mitigar el estigma que sufren estas personas es necesario fomentar planes docentes universitarios que contemplen el cuidado y atención de este tipo de patologías de forma integral, inclusiva y respetuosa.
PALABRAS CLAVE: salud mental, consumidores de drogas, estigma social, estudiantes de enfermería, educación continua
Rosa Giralt Palou
Doctora en Ciencias de la Enfermería. Especialista en Salud Mental. Licenciada en Psicología. Universidad de Lleida. Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Campus Igualada, Barcelona. Grupo ISaMBeS. División de Salud Mental. Fundació Althaia – Uvic, Manresa, Barcelona. Fundació Althaia-Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Barcelona.
E-mail: rgiraltp@althaia.cat
Víctor Varela Guerreiro
Diplomado en Enfermería. Máster en Salud Mental y Salud Mental Comunitaria. Universidad de Lleida. Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Campus Igualada, Barcelona. Fundació Althaia-Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Barcelona.
Rafael Clua García
Doctor en Antropología Social y Cultural. Diplomado en Enfermería, especialista en Salud Mental. Facultad de Ciencias de la Salud de Manresa, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, Manresa, Barcelona. Centros de Atención y Seguimiento a las drogodependencias de Brians 1 (Servei Català de la Salut / Fundació Salut i Comunitat)
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse