Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo: Determinar el porcentaje de enfermeras que, siguiendo las normativas actuales de la SEPAR, administran un anestésico subcutáneo previo a la realización de una gasometría arterial en el servicio de urgencias.
Método: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el servicio de urgencias del Hospital Clínico de Barcelona, mediante un cuestionario de 11 preguntas. En el estudio podrían participar todos los trabajadores de enfermería que hubiesen realizado al menos una extracción de gasometría arterial en el último año.
Resultados: 82 respuestas fueron aceptadas para el estudio. 64 mujeres y 28 hombres, un 45,12% de ellos llevaban en el servicio 5 años o menos. Sólo un 15,8% utilizaban de forma habitual algún tipo de anestésico, siendo el espray de cloruro de etilo el método más utilizado, mientras que la mepivacaina subcutánea era el método menos común. Por el contrario, un 84,2% no utilizaban ningún método anestésico para la realización de dicha prueba, siendo el estado de urgencia del paciente el motivo más habitual para justificarlo.
Conclusiones: El uso de anestésicos subcutáneos está muy poco extendido en la práctica diaria debido a falta de una formación adecuada y a la presión asistencial. Todo esto, unido al hecho de que el dolor percibido por el paciente está relacionado con la rapidez y la facilidad para realizar la técnica, se pone en evidencia la necesidad de buscar un método rápido y eficaz para el control del dolor en la realización de gasometrías en el servicio de urgencias.
Palabras clave: dolor, enfermería, anestesia, gasometría arterial, urgencias
Javier Macías Benito
Graduado en Enfermería. Servicio de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona.
E-mail: jmaciasbe@gmail.com
El autor declara no tener ningún conflicto de interés a la hora de realizar este estudio, ni haber recibido financiación de ningún tipo para realizarlo.
Agradecimientos:
A Yvonne Arce, Noemi Hernández, Bea Gil y Eva Gómez por la ayuda brindada en la realización del estudio.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse