Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Resumen:
La enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19), declarada pandemia mundial en marzo de 2020, ha afectado a millones de personas en todo el mundo, siendo los profesionales sanitarios uno de los colectivos más expuestos. El objetivo del presente estudio es analizar la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en los profesionales sanitarios de un área determinada de un hospital terciario durante la primera ola de la pandemia COVID-19 en España.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo transversal, mediante la autocumplimentación de una encuesta voluntaria y anónima por parte de los profesionales sanitarios de los servicios de Pediatría y Maternidad del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV). La encuesta recogió información del período comprendido entre el 10 de marzo y 15 de junio de 2020.
Resultado: Participaron en el estudio 177 profesionales de los 231 trabajadores totales en plantilla lo que supuso una participación del 76,6%. Fueron diagnosticadas 37 personas de infección por SARS-CoV-2: 25 personas mediante técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa (RT-PCR) y 12 mediante pruebas serológicas (ELISA). La prevalencia global de infección por SARS-CoV-2 fue de 20,9% y requirieron ingreso hospitalario 3 personas.
Conclusión: La prevalencia de infección por SARS-CoV-2 durante la primera ola de la pandemia en el personal sanitario del Servicio de Pediatría y Maternidad del HCUV fue superior a la declarada por la Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León. Uno de cada 5 profesionales de la salud del presente estudio ha tenido la infección por SARS-CoV-2.
Palabras clave: prevalencia, SARS-CoV-2, covid-19, trabajadores de la salud, pediatría.
Mª Almudena Franco Valdivieso
Enfermera Especialista en Pediatría. UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
E-mail: afrancov@saludcastillayleon.es
Marta Velasco Muñoz
Enfermera Especialista en Pediatría. UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Alcira Prieto García
Enfermera Especialista en Pediatría. UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Marta Brezmes Raposo
Licenciada Especialista en Pediatría. UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Mª Mar Martínez Cuéllar
Enfermera Especialista en Pediatría. UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Lorena Bermúdez Barrezueta
Licenciada Especialista en Pediatría. UCI Pediátrica y Neonatal del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Las autoras declaran no tener ningún conflicto de intereses. Para la realización de este estudio no se ha contado con ninguna fuente de financiación.
Datos disponibles de la base de datos a petición enviando solicitudes a afrancov@saludcastillayleon.es.
Agradecimientos:
A los trabajadores de la salud que respondieron esta encuesta y especialmente a todo el personal sanitario por su ardua labor durante la pandemia, a quienes encontraron la enfermedad dentro de su trabajo y un recuerdo muy especial a aquellos que perdieron su vida al servicio de la comunidad.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse