Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo. Comprender la percepción de los integrantes del equipo de enfermería (EE) sobre sí mismos ante el cuidado espiritual ofrecido en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, centro público con 638 camas, de Badalona.
Antecedentes. El cuidado espiritual se ha considerado necesario para la provisión de cuidados holísticos, a fin de evitar la angustia espiritual y favorecer el afrontamiento de la enfermedad.
Diseño. Estudio fenomenológico hermenéutico.
Método. Se incluyó un total de 31 informantes: 16 profesionales del EE –8 enfermeras y 8 auxiliares de enfermería– de un servicio de Hospitalización General y 10 de la Unidad de Onco-Hematología. Tras un muestreo teórico, se realizaron entrevistas en profundidad y un grupo focal de cinco enfermeros de áreas diferentes a la de Hospitalización General.
Resultados. La percepción ante el cuidado espiritual del EE se observa a nivel de sensación y a nivel de la propia capacitación para resolver la demanda de cuidado espiritual. Ambos niveles están mediatizados por el tipo de demanda, por el tiempo de relación terapéutica y el grado de confianza establecido entre el profesional y la persona atendida y por la sobrecarga laboral en relación con el tiempo de jornada. En dicho escenario, el profesional puede autopercibirse con temor o gratitud, y sentirse o no preparado para resolverla.
Conclusiones. Para ofrecer cuidados espirituales efectivos, los profesionales del EE deben sentirse capacitados a nivel formativo y a nivel personal previo.
Aplicabilidad para la práctica clínica. Los profesionales del EE deben estar preparados para proporcionar atención espiritual en el ámbito hospitalario, puesto que las competencias de enfermería están relacionadas con el cuidado espiritual, sin el cual el cuidado de la persona deja de ser holístico.
CRISTINA TERCEÑO-LÓPEZ: Doctoranda, máster, enfermera. Universitat Rovira i Virgili.
CARME FERRÉ-GRAU: Doctora, enfermera. Coordinadora del Programa de Doctorat: Infermeria i Salut, Universitat Rovira i Virgili.
JERONI JURADO-CAMPOS: Doctor, máster, enfermero. Institut Universitari d`Investigació en Atenció Primaria (IDIAP) Jordi Gol.
MARÍA FRANCISCA JIMÉNEZ-HERRERA: Doctora, médica, enfermera. Directora del Departament d’Infermeria de la Universitat Rovira i Virgili.
Correo e.: carme.ferre@urv.cat
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse