Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Analizar qué es lo que está pasando en el mundo, en nuestro país, en el sistema sanitario y qué es lo que consecuentemente hay o no hay que hacer, es una de las obligaciones que como Sociedades Científicas tenemos con las enfermeras y con la sociedad.
En España, son más de cincuenta las asociaciones científicas que representan a las enfermeras, y que trabajan para fomentar la investigación y contribuir al desarrollo de la ciencia, para suministrar el mejor cuidado posible a los pacientes y sus familias, para el crecimiento profesional de las enfermeras, y para actuar como interlocutores cualificados con la sociedad, con la Administración y con todas las entidades y organizaciones que configuran el sistema socio-sanitario.
En otras áreas de conocimiento y en entornos diferentes al sanitario, algunas sociedades científicas se han planteado si tiene sentido su existencia; el desarrollo de las redes sociales, la polarización de las relaciones entre los profesionales y las instituciones, el bajo nivel de asociacionismo, entre otros, las han llevado a reflexionar profundamente sobre ello. No es nuestro caso: su existencia demuestra un elevado grado de madurez profesional y social por su contexto organizativo y por lo que representa de apertura hacia la sociedad. Las Sociedades Científicas Enfermeras han demostrado su eficacia en el desarrollo y promoción de la profesión enfermera. Diversos autores han demostrado cómo las enfermeras valoran positivamente las actividades que desarrollan, así como el compromiso con el crecimiento profesional y la mejora de la imagen social, destacando el valor que añaden a la comunidad sanitaria.
Esto no debe invitarnos al inmovilismo; es necesario seguir trabajando en todos los ámbitos de actuación para afrontar los cambios del entorno socio-sanitario de una manera competitiva y eficiente, como exponentes de la gestión del conocimiento científico, de la formación continuada enfermera y de la investigación. Ello incrementará la credibilidad como organizaciones, sustentando propuestas en la evidencia científica y huyendo de las opiniones.
Las Sociedades Científicas Enfermeras, cada una en su ámbito de actuación, dirigen sus esfuerzos a aportar a las enfermeras que representan un foro de encuentro, debate, actualización, estudio y compromiso profesional continuado, abierto y plural sobre los intereses que comparten. En esta línea, dirigir conjuntamente esfuerzos añade sustancialmente un conocimiento y valor que permite transformar las organizaciones, hacerlas más eficientes, sostenibles y dinámicas, de tal forma que con ello se consigue dar una respuesta óptima a la demanda de la sociedad donde radican, al Papel que juegan en la profesión las Sociedades Científicas Enfermeras tiempo que facilitan un mayor y mejor desarrollo profesional adaptado a cada ámbito, contexto y momento social.
El reto es trabajar para objetivos asociativos prioritarios, como son: 1) Ofrecer un espacio de encuentro, estudio y reflexión que fomente y facilite una práctica profesional excelente a través de alianzas necesarias para la mejora continua. 2) Profesionalizar la actuación de la enfermera en el ámbito que corresponda. 3) Participar en los debates sanitarios y sociales transmitiendo la opinión, el conocimiento y valor que aportan las enfermeras . 4) Promover aquellas actividades que permitan a la sociedad española acceder mejor a los servicios y cuidados enfermeros que puedan obtener y de los que ellos se beneficiarán. 5) Ofrecer información y herramientas útiles para una adecuada toma de decisiones. 6) Promover la presencia y relaciones interprofesionales e
interinstitucionales.
Como conclusión, y con el objetivo de dar respuesta a los fines que las Sociedades Científicas Enfermeras se marcan siendo conscientes de su importante aportación para el buen funcionamiento y sostenibilidad del sistema de salud, tenemos la obligación de:
• Pensar de forma sistémica, cuestionando las fronteras, formas, conexiones, organización y sentido del espacio asociativo.
• Actuar con diligencia, determinación y acierto para aprovechar las oportunidades que ofrezca el futuro.
• Mantener la sensibilidad que permita una adaptación constante y operar de forma efectiva en entornos complejos y cambiantes, dando respuesta a los retos que la realidad socio-sanitaria demanda.
• Inspirar al compromiso, creando conexiones significativas entre los valores e intereses de las personas y los de la organización.
• Crear ambientes de trabajo que promuevan la creatividad y la diversidad y valoren la discrepancia y las conviertan en avances.
• Facilitar que las enfermeras estén bien preparadas, formación continua para adaptarse a los cambios y poder proporcionar los mejores cuidados posibles.
• Fomentar, potenciar y difundir la investigación en la propia área de conocimiento enfermero.
En definitiva, ser instrumentos al servicio de la profesión y la sociedad, para mejorar los resultados de salud y garantizar la sostenibilidad del Sistema Sanitario.
Jesús Sanz Villorejo
Presidente de ANDE
Jesús Sanz Villorejo
Presidente de ANDE
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse