Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Una persona se suicida cada 40 segundos en el mundo. En España los suicidios han batido un récord en 2021 rebasando las 4.000 muertes, es decir cada día mueren por esta causa 11 personas, multiplicando por 14 el número de homicidios y por 2,7 el número de accidentes de tráfico.
Desde el año 2020 es la primera causa de muerte no natural en nuestro país y la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años en 2021.
El suicidio es un reflejo de la sociedad en la que vivimos y de sus múltiples problemas: soledad, precariedad, falta de expectativas, acoso, pobreza, estrés, escasos recursos en el sistema público de salud, falta de educación emocional… Hablar con naturalidad y seriedad, es esencial para visibilizarlo, ser conscientes de la magnitud del problema y poner medidas que ayuden a combatirlo.
Como enfermeras de la unidad de Hospitalización de psiquiatría del HUBU observamos y corroboramos a diario esta realidad. Por ello consideramos importante visibilizar este tema colaborando desde 2019 con distintas entidades tanto sanitarias como educativas, deportivas y sociales de la ciudad de Burgos llegando a formar el grupo APRESUIC.
Palabras clave: suicidio, prevención, jóvenes, sociedad, docencia, investigación de enfermería
Elena García Gutiérrez
Enfermera de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital Universitario de Burgos
E-mail: egarciagut@saludcastillayleon.es
Angélica del Torno Ibeas
Enfermera especialista en Pediatría. Enfermera de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital Universitario de Burgos.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse