Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo: describir el índice de masa corporal, el nivel de actividad física, la calidad del sueño y la relación entre ellos, en las enfermeras/os colegiadas en la provincia de Ávila.
Método: estudio analítico descriptivo transversal. Se utilizó un cuestionario en el que se recogían datos sociodemográficos, el índice de masa corporal, cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y cuestionario de índice de calidad del sueño de Pittsburg (PSQI), de aquellas enfermeras/os colegiadas en la provincia de Ávila que participaron voluntariamente en el estudio. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS v 26.
Resultados: el 32,18% presentó algún tipo de exceso de peso, observándose una relación directa con la edad (p=0,022). El 8,47% de la muestra presentó un nivel bajo de actividad física. Se observó relación entre la edad y la actividad física intensa (p=0,042), siendo los hombres los que dedicaron mayor frecuencia y duración (p=0,040 y 0,034 respectivamente). El 55,08% de los participantes fueron “malos dormidores”. Se observó una relación significativa entre la edad y la necesidad del uso del wc y sentir demasiado calor (p=0,025 y 0,004 respectivamente), y el uso de medicación (p=0,002).
Conclusiones: los niveles de índice de masa corporal, la práctica de actividad física y la calidad del sueño están estrechamente relacionados, ya que las enfermeras/os que estaban en normopeso fueron quienes presentaron un nivel alto de actividad física, y mejor calidad del sueño.
Palabras clave. enfermería, sobrepeso, obesidad, actividad física, ejercicio, calidad del sueño
Patricia Cerrato Sáez
Máster en investigación Sociosanitaria. Grado en Enfermería. Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León.
E-mail: pcerrato@saludcastillayleon.es
Isabel Cerrato Sáez
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Ma Elena Fernández Martínez
Grupo de investigación SALBIS, Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de León.
Ana Mª Vázquez Casares
Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Área de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de León.
Conflictos de interés: Ninguno.
La presente investigación no ha recibido ninguna financiación de agencias de los sectores públicos, comercial, o sin ánimo de lucro
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse