Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
La Organización Mundial de la Salud y el Consejo Internacional de Enfermeras, líderes del ámbito de la salud, junto con el Burdett Trust for Nursing (UK) han lanzado la campaña mundial Nursing Now con el objetivo de pedir a los gobiernos, gestores sanitarios y usuarios de los servicios asistenciales que valoren más a las enfermeras y aboguen por su liderazgo en la mejora de la calidad de los cuidados y la salud de la población.
Las enfermeras son el eje de los sistemas sanitarios y desempeñan un papel crucial tanto en la promoción de la salud como en la prevención, el tratamiento y los cuidados. Representan casi la mitad del total de trabajadores sanitarios en todo el mundo.
Nursing Now, fundada por enfermeras y otros expertos del ámbito de la salud, se basa en los resultados del informe Triple Impact (2016) elaborado por el Grupo Parlamentario sobre salud global presidido por Lord Crisp, que tiene representación de todos los partidos políticos del Reino Unido. Este informe fue realizado con la participación de expertos sanitarios de ámbito mundial e incluye una exhaustiva revisión de la literatura especializada. Su conclusión es que la inversión en enfermeras y en cuidados otorga tres beneficios: Por una parte, previsibles mejoras en la salud y en los cuidados de los pacientes; por otra, mejoras en la igualdad de género y, finalmente, mejoras en la economía del país inversor. Lord Crisp es copresidente del comité de dirección de la campaña mundial Nursing Now (2018-2020).
Teniendo en cuenta estos objetivos, que concuerdan con las propuestas de enfermería en liderazgo profesional, innovación, influencia política, formación y participación en la toma de decisiones para contribuir al logro de la salud universal y el desarrollo sostenible, podemos decir que contamos con los apoyos necesarios internacionalmente y también nacionalmente. En España, Nursing Now es un movimiento transversal y general que tiene el compromiso explícito y decidido del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Consejerías de Sanidad, centros asistenciales, Consejo General de Enfermería, Colegios Profesionales de Enfermería y prácticamente todas las organizaciones profesionales de enfermería. Esto se ha traducido en la creación de más de 50 grupos Nursing Now que trabajan activamente a escala nacional, autonómica o local y que contribuyen a los objetivos de la campaña. Todas las enfermeras y también la sociedad civil pueden sumarse y participar en la campaña a través de www.nursingnow.org.
Los objetivos de la campaña se alinean estrechamente con los esfuerzos de numerosos centros asistenciales, tanto de atención primaria como hospitalaria y sociosanitaria, para avanzar conjuntamente en el cuidado de la salud y potenciar la excelencia en enfermería. El siglo XXI incluirá un tsunami de cuidados y un mayor desarrollo de la enfermería; por ello, resulta necesario elevar el perfil profesional y las condiciones de trabajo de las enfermeras y enfermeros, aspectos que tienen directa relación con la situación en nuestro país.
A nivel general, los grupos Nursing Now españoles están trabajando la visualización, el liderazgo, las condiciones de empleo y la regulación de la práctica de las enfermeras. Además, en España cada grupo está ocupándose de temas específicos relacionados con las necesidades de su entorno de salud. Por ejemplo, Nursing Now Canarias está dinamizando a las enfermeras insulares; Nursing Now Euskadi está impulsando la gestión de la demanda con elección por parte del paciente de su enfermera de referencia; en Catalunya, estamos haciendo el mapa de la enfermera de práctica avanzada EPA, identificando las actividades que estas enfermeras realizan en contacto directo con el paciente (planificación y cuidado integral), aplicación de la evidencia científica e investigación, educación al paciente, familia y profesionales socio-sanitarios, trabajo en equipo multidisciplinar y liderazgo profesional. Estamos seguras de que este trabajo será un primer paso para que las enfermeras puedan compartir conocimientos y buenas prácticas al igual que sus carteras de servicio y resultados de salud, de manera que podamos visualizar su impacto en la calidad del cuidado coste-efectivo. Esta acción nos permitirá identificar modelos de entornos asistenciales de buenas prácticas que motiven a otros centros asistenciales para incorporar los nuevos perfiles de EPA. Este análisis ha ayudado a que otros grupos Nursing Now de otras Comunidades Autónomas estén interesados en su replicación. Estos ejemplos y las acciones del resto de grupos Nursing Now suponen grandes iniciativas impulsadas por esta campaña.
2020 será el año mundial de las enfermeras, declarado por la Asamblea Mundial de la Salud (OMS), y también el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (fundadora de la Enfermería Moderna). Por ello, actualmente una de las acciones más exitosas es el “Reto Nightingale”, que se centra en la formación en liderazgo de jóvenes enfermeras (menores de 35 años), llamadas a convertirse en la nueva generación de líderes en enfermería. Este reto, de ámbito global, quiere influir a 20.000 enfermeras y matronas a lo largo de 2020, además de establecer colaboraciones entre ellas. Las instituciones sanitarias pueden inscribirse a través de la web de la campaña. ¡Nuevamente una gran oportunidad para todas!
Por todo ello, animo a la participación activa de todas las enfermeras en la campaña por el indudable impacto que tendrá en el cuidado de los pacientes y la salud de las personas.
LA CAMPAÑA SE PROPONE ALCANZAR:
1. Mayor inversión para mejorar la educación, el desarrollo profesional, las normas, la regulación y las condiciones de empleo para las enfermeras.
2. Mayor y mejor difusión de prácticas efectivas e innovadoras en enfermería.
3. Mayor participación de las enfermeras y matronas en las políticas de salud global.
4. Más enfermeras en puestos de liderazgo y más oportunidades de desarrollo en todos los niveles.
5. Más evidencias para los responsables políticos y de toma de decisiones acerca de los lugares en que la enfermería puede tener mayor impacto, los motivos que impiden que las enfermeras alcancen su máximo potencial y el abordaje de dichos obstáculos.
Adelaida Zabalegui, RN, PhD, FEANS – MIEMBRO DEL COMITÉ DE DIRECCIÓN DE LA CAMPAÑA NURSING NOW!
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse