Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
La incorporación de la enfermera en los equipos clínicos de farmacovigilancia nos dota de una posición privilegiada para la detección y la prevención de los riesgos en el uso de los medicamentos. La identificación y notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) resulta uno de los métodos más eficientes y sencillos para fomentar procesos de cuidados seguros y a nuestro alcance.
Objetivo: Potenciar la notificación espontánea de sospechas RAM entre profesionales sanitarios a propósito de un caso.
Método: Se presenta un caso de reacción adversa a propofol grave e inesperada, se trata de un adulto joven que presenta parada cardiorrespiratoria durante la realización de una técnica endoscópica, se identifica por enfermería como sospecha de RAM a propofol susceptible de ser notificada y se contacta con enfermera de farmacovigilancia. Se describe la metodología utilizada para la evaluación del caso de sospecha de RAM por el equipo de enfermería de farmacovigilancia, el proceso de búsqueda de la literatura de casos similares existentes y revisión de las fuentes de información sobre medicamentos para determinar frecuencia de reacciones adversas detectadas según ficha técnica.
Resultado: Se identifica una sospecha de RAM grave por poner en riesgo la vida del paciente, se describe el proceso de notificación al Sistema Español de Farmacovigilancia a través del formulario electrónico www.notificaRAM.es y se enumeran las recomendaciones y reflexiones del equipo de enfermería de farmacovigilancia.
Conclusión: La identificación de sospechas de RAM graves, inesperadas o desconocidas y la notificación o publicación de aquellos casos especialmente relevantes para conocimiento de la sociedad científica y la población en general, podrían considerarse como una actividad a incorporar por los profesionales de enfermería as enfermeras complementaria a su práctica habitual.
¿Qué se conoce? El papel relevante de la enfermería en la detección y notificación de RAM, al ser el profesional asistencial más cercano al paciente y el problema de la infranotificación por enfermería.
¿Qué aporta? Fomentar la cultura de la notificación por todos las enfermerasos profesionales de enfermería ya sea de manera espontánea o colaborativa, a través del conocimiento de la metodología y herramientas empleadas por la enfermería de un equipo de farmacovigilancia del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos.
Natalia Rodríguez Galán
Grado en Enfermería. Licenciada en Documentación, especialidad biosanitaria.
Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Clínico San Carlos. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid.
E-mail: nrgalan@salud.madrid.org
Emilio Vargas Castrillón
Doctor en Medicina, especialidad en Farmacología Clínica.
Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Clínico San Carlos. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid.
Daniel Muñoz Jiménez
Doctor en Ciencias Sociales y de la Salud, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Grado en Enfermería
Área Funcional de Procesos, Investigación, Innovación y Sistemas de Información. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Carla Pérez Ingidua
Grado en Enfermería.
Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Clínico San Carlos. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Clínico San Carlos (IdISSC), Madrid.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse