La importancia de la Enfermería Nefrológica en tiempos de pandemia
- Alrededor de 700 enfermeras y enfermeros de Nefrología participan del 12 al 15 de noviembre en el Congreso anual de SEDEN, que por primera vez se realiza de forma virtual debido a la situación sanitaria.
- Según el Presidente de SEDEN, Juan Francisco Pulido, “la gran enseñanza de esta crisis es la necesidad de fomentar la diálisis domiciliaria, para que los pacientes puedan realizar su tratamiento desde casa”.
- El principal objetivo de la reunión enfermera es ahondar en los últimos avances para la mejora del cuidado de las personas con enfermedad renal y analizar cómo ha afectado la pandemia provocada por el Covid-19 en el desarrollo de los tratamientos renales.
12/11/2020.- La Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) inaugura hoy su Congreso anual, con la participación de casi 700 enfermeras y enfermeros, que de forma virtual compartirán su experiencia en las Unidades de Diálisis dentro de España y también de América Latina.
La estrecha relación que une al paciente renal con el personal de enfermería es una de las protagonistas de estas jornadas científicas. Por este motivo, destacan las ponencias relacionadas con la mejora de la humanización de las salas de diálisis. Durante el encuentro enfermero se hará hincapié en la mejora de la comunicación enfermera-paciente y la gestión integral del impacto emocional de la enfermedad renal crónica y su tratamiento. Además, se analizará el papel de la enfermería dentro de campos como el liderazgo, la política y la investigación, se abordarán las últimas innovaciones en hemodiálisis, las alternativas terapéuticas que existen para el paciente crítico con Enfermedad Renal Aguda y se desarrollarán cursos centrados en el entrenamiento de
pacientes en diálisis peritoneal para la recuperación de sus habilidades psicomotrices.
Debido a la actual situación sanitaria, en el encuentro también están planteadas mesas redondas y simposios que girarán en torno a las consecuencias provocadas por el Covid-19 y cómo se ha gestionado esta situación en las Unidades de Diálisis. Una problemática sanitaria que pone de relieve la diálisis domiciliaria: “Es fundamental reducir los traslados del paciente renal hasta el centro hospitalario, para así disminuir el riesgo de contagio. La gran enseñanza de esta crisis es la necesidad de fomentar la diálisis domiciliaria, para que los pacientes puedan realizar su tratamiento desde casa”, señala Juan Francisco Pulido, Presidente de SEDEN. Y añade: “Es una
medida que beneficia tanto al paciente como al propio sistema de salud al reducir costes”.
El 25 de marzo de 2020, ante la necesidad de contar con protocolos de actuación para el tratamiento renal durante la pandemia, SEDEN colabora junto a la Sociedad Española de Nefrología para redactar el documento `Recomendaciones para el manejo, prevención y control de COVID-19 en Unidades de Diálisis ́, “un documento básico para que todas las unidades de diálisis de España pudiéramos trabajar de forma acorde”, explica Pulido.
El trasplante renal también ocupa un papel destacado en la cita enfermera. Nuestro país revalidó en el año 2019 su liderazgo en la donación de órganos y logra mantener su actividad trasplantadora incluso durante la pandemia. mantiene así su impecable labor en la actividad trasplantadora. Entre el 13 de marzo y el 19 de mayo de 2020 en España se realizan 274 trasplantes, de los cuales 148 fueron renales.
SEDEN se fundó en 1976. Es una institución científica sin ánimo de lucro formada por profesionales de la Enfermería Nefrológica en España. Su objetivo prioritario es la contribución al progreso científico y a la investigación para profundizar en el conocimiento de las enfermedades renales y dotar de capacitación profesional a la Enfermería para lograr una mejor atención y cuidado de los pacientes renales.
Agenda del XLV Congreso Nacional de SEDEN. Encuentro Virtual:
Días: 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2020
Web del Congreso: www.congresoseden.es
Web SEDEN: www.seden.org
Facebook: @SEDENenfermeria
Twitter: @SEDENenf
Instagram: @sedenenf
Para más información, concertar entrevistas o solicitar material audiovisual contactar con Prensa SEDEN.:
Daniel San José Machí: 625.55.77.26 – prensaseden@gmail.com