Burgos, tierra y gente bizarra, clima y acogimiento extremo, escaparate de yacimientos milenarios en su Museo de la Evolución humana, cuyo Palacio de Congresos y el GNEAUPP invita como el propio proyecto arquitectónico a una decidida apuesta de la ciudad y este encuentro científico por la modernidad.
Modernidad, avance, progreso, nuevos desarrollos, investigación vanguardista, espacios por y lesiones poco explorados tratarán de seguir desplazando un también histórico y primitivo rumbo en la atención de los pacientes con heridas, máxime aquellas crónicas y complejas.
Siglo XXI avanzado, conocimiento cimentado, evidencia creciente, equipos profesionales y unidades especializadas, están transformando el emplazamiento de esta Ciencia dirigida a la mejora de este grupo de personas y a visibilizar el escenario donde nos desenvolvemos.
Con esos objetivos continuamos convocando estos encuentros, que una edición más, fundirán ese progreso científico, lo más granado del descubrimiento y el debate, con el deseo de relacionarte con tus compañeros, en un ambiente de fraterna camaradería. Ese es el espíritu que está guiando la construcción de este XIV Simposio Nacional que te espera.
Trataremos de dar acogida a aquellas sugerencias de mejora que nos dejasteis impresas en la cita de Toledo. Taladramos investigaciones e investigadores que puedan acercar la actualidad más atractiva, planificamos mesas de debate sobre parcelas más frágiles o complejas, menos exploradas o coordinadas de lesiones cutáneas y desde un prisma multidisciplinar, presentamos frutos en forma de documentos de expertos y de consenso gestados en los últimos meses, animamos a grupos específicos de estudiantes de grado o postgrado y de profesionales en formación especializada a enriquecer estos foros, agregaremos en lo posible demandadas sesiones más prácticas y escucharemos en primera persona cientos de trabajos clínicos y de investigación, gestados en todos los puntos cardinales de nuestro país y otros cercanos y hermanos.
La mesa está servida, la cita programada, la ruta, como el Camino de Santiago que atraviesa esa ciudad, señalada a falta de iniciarse. Estamos poniendo nuestro mejor hacer y saber para que estas señas vuelvan a ser la rúbrica de esta nueva cita, a la que ya te invitamos a concurrir.