- Bajo el lema ‘Salud 4.0: El Nuevo Ecosistema’, el evento contará con ponentes de excepción para abordar un total de siete áreas temáticas, vinculadas a personas, innovación, integración, transformación, valor, sostenibilidad y responsabilidad social.
- El cierre de inscripción de Comunicaciones será el próximo 15 de mayo.
Málaga es la ciudad seleccionada para la celebración, del 15 al 17 de septiembre, del 22º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria. Bajo el título ‘Salud 4.0: El Nuevo Ecosistema’, este encuentro profesional de Directivos de la Salud tiene como principal objetivo abordar los retos a los que se enfrenta el sistema sanitario en la actualidad a través de siete áreas temáticas: personas, innovación, integración, transformación, valor, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa. Precisamente son estos los ámbitos de actuación en los que se han enmarcado la presentación de las comunicaciones del Congreso, cuyo plazo se cierra el próximo 15 de mayo.
El Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, como cita bianual más importante en Gestión Sanitaria, se convertirá en el mejor escenario para dar a conocer y difundir los trabajos más innovadores en estos siete ámbitos, así como crear oportunidades de análisis y debate sobre los proyectos de Gestión Sanitaria más transformadores y que marcarán el futuro de la sanidad en España. Ya se han recibido presentaciones en diversos ámbitos y se espera la llegada de nuevas comunicaciones inéditas y originales, que serán supervisadas por las entidades organizadoras del Congreso: la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE). Todos los interesados en enviar sus resúmenes deben registrarse a través del Portal del Congresista y necesitarán estar inscritos en la Jornada para optar a que sus trabajos aparezcan en el Libro de Comunicaciones.
Durante el 22 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria se abordará la Salud 4.0 como una clara evolución de la Sanidad. Así, se analizará cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) serán claves en el proceso de Transformación Digital hacia una Sanidad de calidad, corresponsable socialmente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este sentido, se espera la recepción de Comunicaciones diversas que traten desde cómo gobernar un nuevo ecosistema caracterizado por la complejidad creciente, hasta proyectos vinculados con robotización, blockchain, machine learning, la estrategia de extracción y análisis de datos o la gestión de la salud a través del big data. La formación de los futuros profesionales, la optimización de recursos ante un envejecimiento demográfico cada vez más presente o la la Responsabilidad Social de las Organizaciones Sanitarias y cómo los Directivos de la Salud deben contribuir a la mejora del bienestar social serán otros de los temas que se presentarán durante la Jornada del próximo mes de septiembre en Málaga.
Sobre SEDISA www.sedisa.net / @SEDISA_NET
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) es una asociación de carácter privado y sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros. Está formada por más de 2.000 profesionales que trabajan en el sector salud y que ocupan una función directiva en sus empresas, con un perfil en el que predomina la iniciativa y la capacidad de generar reconocimiento.
El principal objetivo de la Sociedad desde su creación es profesionalizar la gestión sanitaria, llevando a cabo proyectos y actividades que contribuyan a la promoción, desarrollo, protección y defensa de los servicios sanitarios en general y particularmente el estudio y perfeccionamiento de las funciones gestoras y directivas de la salud, así como la representación, gestión y defensa de los intereses profesionales de sus miembros. El fin último es trabajar para una gestión sanitaria de calidad, basada en los resultados de salud, la eficiencia y la sostenibilidad.
Sobre ANDE www.ande.org / @ANDEorg
La Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) es una asociación sin ánimo de lucro que tiene personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros. La misión de la Asociación es conformar y mantener un foro plural de encuentro, reflexión y opinión en el actual contexto sanitario y social, ámbitos en los que las enfermeras gestoras son consideradas profesionales que deben liderar los cuidados enfermeros en las organizaciones del presente y del futuro.
La organización se conforma como un grupo de interés profesional al servicio del Sistema Sanitario, de la profesionalización de los directivos sanitarios y de las enfermeras que ejercen funciones directivas vinculadas al quehacer enfermero, que son líderes de cuidados o que están interesadas en el ejercicio del liderazgo en las organizaciones. En este sentido, a lo largo de sus 30 años de historia, ANDE ha mantenido como líneas de actuación prioritarias ejercer la representación de los directivos de Enfermería ante las entidades públicas y privadas de los sectores sanitario y social; fomentar la investigación en áreas que permitan desarrollar mejor las funciones de los directivos de Enfermería, organizar eventos para compartir experiencias de gestión y promover la puesta en marcha de vías de comunicación y herramientas para compartir conocimientos entre los Profesionales de la gestión sanitaria.