La importancia de la formarse en la gestión de los cuidados de enfermería

La importancia de la formarse en la gestión de los cuidados de enfermería

El acto de cuidar es una actividad que ha existido desde los inicios de la humanidad de manera sencilla y habitual convirtiéndose en algo innato y a la vez fundamental en la vida de las personas. Pero si analizamos el cuidado desde una perspectiva profesional, observamos que el valor del cuidado humano implica un nivel más elevado que incluye la integridad de la persona y la calidad de la atención (Guevara et al., 2014).

El cuidado de las personas es la esencia de la profesión enfermera, que constituye una disciplina humanística y sanitaria, y que se caracteriza por proporcionar cuidados teniendo una visión holística del ser humano; es decir considerando aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales presentes en cada una de las personas y teniendo en cuenta además su relación con la comunidad.

La profesión de enfermería que actualmente conocemos se ha ido consolidando gracias a la constante formación de las enfermeras en el proceso de cuidar a través de la investigación y de la transferencia de conocimiento e incorporando a la práctica asistencial diaria los avances científicos. Los profesionales de enfermería se han convertido en una figura fundamental dentro del sistema de salud con plena autonomía para la toma de decisiones complejas, basadas en la aplicación de la evidencia, y ejerciendo un liderazgo competente que aporta calidad a los cuidados, optimiza recursos y contribuye de manera efectiva a la sostenibilidad sanitaria.

Este último aspecto es de vital importancia puesto que la gestión y la dirección de las organizaciones sanitarias se está viendo dificultada por el aumento de la complejidad en la atención sanitaria que demanda mayor inmediatez en la atención y una mayor calidad, efectividad y eficiencia en el cuidado. Por tanto, la gestión del cuidado por parte de los profesionales de enfermería potenciando la innovación, la excelencia, la evidencia científica e incrementando el acceso a los mejores cuidados y más seguros, cobra cada vez más relevancia en la prestación asistencial y la promoción de la salud a través de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades.

En este sentido, la atención sanitaria avanzada liderada por profesionales de enfermería ha sido avalada por numerosos estudios científicos que afirman que los resultados en salud son idénticos que cuando dicha atención está liderada por otros profesionales. A raíz de esto se han ido creando diferentes figuras como la enfermera gestora de casos complejos hospitalaria y comunitaria, la enfermera de práctica avanzada, enfermera especialista, que con un amplio potencial de participación en la sociedad y mayores competencias y responsabilidades ponen de manifiesto que la enfermería es una figura clave en el sistema sanitario con un gran poder resolutivo y que la población identifica como agente de salud.

Las enfermeras no se ocupan únicamente de la asistencia sanitaria, sino que entre sus funciones destacan la docencia, la investigación y la gestión; siendo la función gestora de las enfermeras un pilar fundamental para el sistema de salud porque gestionan no sólo la realización de los cuidados sino también los recursos materiales, los servicios y unidades dónde se ejerce el cuidado, equipos humanos y el conocimiento que se genera en base a la evidencia científica, que se implementa en forma de protocolos, procedimientos y estandarización de los procesos de atención; todo ello para garantizar un sistema de salud más eficiente y  que proporcione unos cuidados de excelencia.

Como estrategia de mejora de las organizaciones sanitarias, expertos nacionales e internacionales proponen un cambio mediante la capacitación y formación de los profesionales de Enfermería en competencias vinculadas a la gestión y dirección de cuidados para mejorar la efectividad a través de buenas prácticas, estableciendo prioridades, reorganizando los servicios y potenciando la planificación sanitaria en función de las necesidades reales de los ciudadanos implicándolos en el cuidado de su salud para alcanzar los mejores resultados en salud.

La formación en la gestión del cuidado enfermero supone la profesionalización del papel gestor de las enfermeras y el desempeño de esta función influye en los resultados de salud de los ciudadanos como hemos comentado anteriormente, por ello desde la Universidad Internacional de Valencia apostamos por una formación continua y de calidad de los profesionales de enfermería, considerándola como un factor imprescindible para garantizar la excelencia de los cuidados. En el Máster Oficial Online en Dirección y Gestión de Enfermería de la Universidad Internacional de Valencia preparamos a los alumnos para formar parte de diferentes órganos directivos en las organizaciones sanitarias adquiriendo una formación avanzada y especializada en liderazgo,  calidad asistencial, seguridad del cuidado, práctica basada en la evidencia, gestión y dirección de enfermería e investigación; capacitando a los profesionales de enfermería para participar de manera activa en la transformación de las organizaciones sanitarias y alcanzar la excelencia en los cuidados.

Dra. Ana Cristina Cabellos García

Directora del Máster Oficial Online en Dirección y Gestión de Enfermería de la Universidad Internacional de Valencia – VIU

Próximo artículo
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?