Inauguración de la exposición 46 años de Arte y Ciencia del Cuidado Enfermero y entrega del Premio Néstor Bereciartu

El pasado día 8 de mayo tuvo lugar en el Museo de la Universidad de Alicante la inauguración de la exposición 46 años de Arte y Ciencia del Cuidado Enfermero. Óleos que lustraron las portadas de la Revista ROL de Enfermería.

Por primera vez, se tenía la oportunidad de ver reunidas en una exposición una selección de las más de 200 obras del artista Leopoldo Agis que durante más de 20 años ilustraron mensualmente las portadas de la Revista ROL de Enfermería.

La exposición fue posible gracias a la colaboración entre Ediciones ROL, depositaria de las obras, la Universidad de Alicante y en concreto su Museo y la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria, que llevaron a cabo un exigente trabajo en el que se cuidaron los más mínimos detalles para que todo estuviese impecable.

La inauguración, que contó con la asistencia de numero público entre los que se encontraban representantes de organizaciones e instituciones docentes, colegiales, de la administración local y autonómica, del ámbito de la atención y de público en general, corrió a cargo de la Vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, Catalina
Iliescu Gheorghiu, de la Editora de la Revista ROL de Enfermería, Julia Martínez Saavedra, de la viuda del artista, Lola Juarez y el Comisario de la exposición, Director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y Director de la Revista ROL de Enfermería, José Ramón Martínez Riera. Todos ellos destacaron la importancia de la exposición dada la calidad de las obras, así como lo que las mismas significaban tanto para la propia Revista como para la Enfermería en general al ser parte de su historia más reciente. De las palabras de agradecimiento y reconocimiento de la vicerrectora a los emotivos recuerdos de la viuda y musa del artista, pasando por las referencias aportadas por la Editora de la Revista, a lo que supusieron las obras expuestas tanto en los inicios de la revista como en su posterior evolución, para finalizar con la relación entre ciencia y arte y su impacto en la evolución de la profesión enfermera que fue describiendo el comisario de la exposición, sirvieron de prólogo a la inauguración oficial y la visita que a la misma se llevó a cabo por parte de todos los asistentes.

Un vino de honor sirvió como colofón de tan importante como esperado momento y en el mismo tuvimos oportunidad, todos los asistentes, de recordar y compartir, la gran cantidad de vivencias y experiencias que en torno a las obras de Agis y de la Revista ROL se han vivido y lo que las mismas han supuesto tanto a nivel individual como colectivo para las enfermeras españolas.

Hay que destacar el gran impacto mediático que tuvo la exposición a nivel de medios profesionales y sociales, tanto en prensa como en radio y televisión, lo que da cuenta de la importancia que la misma tuvo no tan solo en el entorno de la profesión enfermera sino también de la sociedad en general.

La exposición permaneció abierta al público hasta el día 21 de mayo y en el marco de la misma se programaron diferentes actos coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Enfermera el día 12 de mayo, en el que se celebró una Tertulia coordinada y dirigida por la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y en la que participaron la Dra. Olivia Sanhueza Alvarado, Presidenta de la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), la Dra. Inmaculada García García, Presidenta de la Conferencia de Decanas de Enfermería de España y Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, el Dr. Erick Landeros Olvera, Coordinador de Investigación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) y el Dr. Vicente Gea Caballero, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Editor de la Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC), con la moderación del Dr. José Ramón Martínez Riera, Director de la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria y Director de la Revista ROL. El tema sobre el que se desarrolló la Tertulia fue “Enfermería Iberoamericana. Un marco de referencia y Liderazgo de las enfermeras”. En el transcurso de la misma se abordaron temas de gran trascendencia en los ámbitos de atención, docencia, gestión e investigación enfermera en el contexto Iberoamericano y su impacto en la salud de las personas, las familias y la comunidad.

Se coincidió en la necesidad de trabajar conjuntamente en la construcción de un Marco de referencia común Iberoamericano en el que se respetasen las diferencias históricas, culturales, de valores… pero se aprovechasen los importantes aspectos en común que permiten identificar claras posibilidades de avance y mejora tanto de la profesión enfermera como lo que esta, a través de sus profesionales, puede aportar en relación a la calidad de vida y a la salud de las respectivas poblaciones iberoamericanas. Así pues, dicha tertulia fue un inmejorable escenario para celebrar el Día Internacional de la Enfermera. La tertulia fue seguida por enfermeras de toda Iberoamérica a través de la transmisión online de la misma, que posteriormente pudo visionarse íntegramente a través de: https://vimeo.com/ceisal/review/827231362/65fe908418

El último acto programado en torno a la exposición fue el Acto de Entrega del Premio Néstor Bereciartu de Relatos de Enfermería en su tercera edición. El mismo se celebró en la sala de la exposición y contó con la participación de Mª Victoria Antón Nárdiz, enfermera y escritora, que impartió la magnífica y amena conferencia “Enfermería y Narrativa”, en la que desglosó su experiencia vital como enfermera y como escritora compartiendo aspectos, valores, emociones, sentimientos… en ambas facetas de su vida que le han permitido compaginar sus dos pasiones, la enfermería y la narrativa.

Tras la conferencia se procedió a dar a conocer el premiado de esta tercera edición y los relatos finalistas, que fueron:

Premio Néstor Bereciartu:
“Rol de la Enfermería en la prevención del suicidio en Burgos. Creando vínculos: APRESUIC”
Autoras: Elena García Gutiérrez y Angélica del Torno Ibeas, Hospital Universitario de Burgos.
El premio está dotado con 1500 € y la publicación del trabajo.

Finalistas:
“Angustia moral, fatiga por compasión, burnout: experiencias de los profesionales de enfermería en cuidados intensivos”
Autores: Aramid José Fajardo Gomes, Sílvia Marlene Barradas Ramos, Paula Encarnação y Ana Sofia Novais Rosinhas, Portugal.

“Una enfermería intercultural para la integración migratoria en los barrios de emergencia”
Autor: Yago Hernán Bolzan, Hospital General de Agudos Dr. J. A. Fernández, Buenos Aires, Argentina.

“Hemodiálisis domiciliaria: yo me cuido, yo pongo las limitaciones”
Autoras: Ana Isabel Tapia Elvira, Cristina Sáez Elvira y Mª Ángeles Gómez González, Hospital Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.

“El Camino de Esperanza es un camino de Sanación”
Autores: Mª Ángeles Rodríguez Calderita Facundi, Mª José Solaeta Gómez y Domingo Rio de Andrés, Hospital Infanta Leonor, Madrid.

Las/os autoras/es finalistas tienen una suscripción online anual a la Revista ROL y la publicación de sus trabajos.

Con este acto, se dio por concluida la exposición y se emplazó a ser realizada en nuevas localizaciones dado el éxito alcanzado y el interés suscitado.

Desde ROL de Enfermería queremos agradecer a todas las personas e instituciones que han hecho posible este acto tan importante para la Enfermería española.

[Descargar noticia en PDF]

Próximo artículo
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?