- Los tumores digestivos más frecuentes diagnosticados en nuestro país durante 2022 serán los de colon y recto, páncreas, estómago, hígado, vesícula biliar y esófago.
- El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad del mundo, con aproximadamente 9,9 millones de muertes en 2020.
- La Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) aborda el diagnóstico del riesgo de cáncer digestivo en una de sus mesas redondas del LXXXI Congreso Nacional, que se celebrará de forma presencial en León del 16 al 18 de junio.
- Se recomienda el cribado en cánceres de hígado, páncreas y esófago para detectar y diagnosticar estas enfermedades de forma precoz, especialmente, en pacientes de alto riesgo.
En España se diagnosticarán más de 70.000 nuevos cánceres relacionados con el Aparato Digestivo en 2022, según el último informe Las cifras del cáncer en España1. En concreto, los tumores digestivos más frecuentes diagnosticados en nuestro país durante este año serán los de colon y recto (43.370), páncreas (9.252), estómago (6.913), hígado (6.604), vesícula biliar (2.834) y esófago (2.249), teniendo mayor incidencia en hombres (más de 44.000 casos) que en mujeres (26.000 casos).
En términos generales, el cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de mortalidad del mundo, con aproximadamente 9,9 millones de muertes en 2020. Y se estima un incremento de la mortalidad en los próximos años, hasta llegar a más de 16 millones de muertes en 2040. De hecho, actualmente, cinco de los 10 cánceres que provocaron más muertes en el mundo en 2020 en ambos sexos afectaron al Aparato Digestivo: colorrectal, hígado, estómago, esófago y páncreas, según el citado estudio.
Por ello, conscientes de la necesidad de conocer las últimas novedades de una de las enfermedades con mayor relevancia y de promover medidas preventivas para tratarla, la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) dedicará una de sus mesas redondas al “Diagnóstico del riesgo de cáncer digestivo” en su LXXXI Congreso, que se celebrará del 16 al 18 de junio en León de forma presencial.
En este debate, y de la mano de las Dras. Ana Mª Matilla Peña, María Moris y María Muñoz Tornero se abordarán específicamente tres de los cánceres digestivos más frecuentes en nuestro país: el de hígado, el de páncreas y el de esófago. Tres tipos de tumores diferentes que tienen una tasa de supervivencia aún muy baja y para la que las doctoras coinciden en señalar la importancia de realizar programas de cribado, con los que detectar y diagnosticar la enfermedad de forma precoz, especialmente, en pacientes de alto riesgo.