Entre el 10 y el 12 de noviembre, Toledo y su Palacio de Congresos ‘El Greco’, han acogido el primer congreso de ámbito sanitario de esta “nueva era” con el XIII Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas, un encuentro científico y humano, en el que los actores implicados en las heridas crónicas (profesionales, pacientes y cuidadores) han debatido sobre los últimos conocimientos científicos en el ámbito de la atención de las heridas.
En la última jornada, la del viernes 12 de noviembre, además de las Comunicaciones Premium, y el Wound Nursing Now en su edición 2021, no han faltado las presentaciones de documentos del GNEAUPP sobre ‘El dolor en las heridas’ o ´Qué no hacer en LPP en pediatría-neonatología´ correspondiendo la clausura a Miguel Alcañiz, teniente general ET, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) 2015-2019, licenciado en Periodismo y doctor por la Universidad Complutense de Madrid que ha presentado la conferencia ‘Hablemos de liderazgo’. En la misma ha destacado que el liderazgo es “un arte, no una ciencia y como tal arte la persona que ejerza el liderazgo debe tener una serie de habilidades”. Como el liderazgo no es fácil de explicar, ha recurrido a la exposición de 4 cartas “la primera es la que manda un profesor a sus alumnos, en la que les estimula a que sean gente emprendedora, que se esfuercen, que con esto vendrá el éxito, pero si tienen alguna duda que cuenten con el profesor y con sus compañeros. La segunda es de una secretaria que le dice a su jefe que de vez en cuando le diga las cosas que hace bien, que le dé los buenos días, que le regale una sonrisa, porque el liderazgo son los pequeños detalles que hacen grandes a las personas. La tercera es la que le manda un teniente coronel de un batallón, en este caso de la UME, a su general cuando él se va destinado y su general se retira, donde le dice lo que ha aprendido de él, las cosas que son importantes en la vida, lo que supone también el liderazgo. Y la última es la despedida de un secretario a un presidente de una organización que se muere y cómo en esa carta le dice lo grande que ha sido, lo buen compañero, el legajo dejado: la confianza, la influencia, el ejemplo… esas cosas sumadas te hacen liderazgo”. Y también contó un par de fábulas, en la que ha dado protagonismo a los galgos y podencos para que la gente “no se entretenga en discutir sobre tonterías y vayan al grano” y la otra sobre el león y la gacela animando a ser activos en esta vida, pues si la gacela no corre se la come el león y el león si no corre, no puede cazar a la gacela “y el correr significa que hay que ser dinámico, activo, estudiar, trabajar, empeñarse… eso es liderazgo”. Para Miguel Alcañiz con el liderazgo no se nace, sino que se hace, pues tres son sus pilares: “los conocimientos y la capacitación, las habilidades y los valores, y si no se tienen las tres cosas no vamos a ningún lado”.
Y además las conclusiones del Simposio que han sido un punto de encuentro para los sanitarios que han debatido sobre temas claves como el envejecimiento de la piel, nuevos tratamientos para infecciones de heridas, heridas en niños dentro del ámbito de la pediatría o la avances de la última tecnología disponible; las medidas para atajar las heridas provocadas por la COVID que también han sufrido los profesionales sanitarios por el uso de las EPI; ampliación de la documentación que se pueda manejar debido al dinamismo de las aportaciones en investigación con 8 nuevos documentos que se pone a disposición de los enfermeros; la explosión de las enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria; la satisfacción de que la juventud irrumpe con fuerza en este Simposio así como el agradecimiento a una amplia exposición comercial en la que las empresas han podido presentar sus últimas novedades de ayuda para el enfermero y los pacientes.
Como es costumbre en este Simposio, en el acto de clausura se han realizado la entrega de distintos premios convocados en estos tres últimos años, cuyos ganadores han sido: Premios a la Mejor Iniciativa 2021, exaqueo para ‘Mapa de lesiones y heridas’ a la Dirección de Enfermería del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona que ha recogido la doctora Mónica Castella Creus, adjunta a la Dirección y al ‘Plan de Mejora para la prevención de LCRD en el Área Quirúrgica’ del Grupo de trabajo LCRD y otras lesiones del área quirúrgica del Hospital U Arnau de Vilanova, Lleida, recogido por Bea Arenas, enfermera del Área Quirúrgica.
Premios convocados a las Comunicaciones al XIII Simposio: Colegio de Enfermería de Toledo recogido por Rafael Moreno Luna. Revista Rol de Enfermería recibido por Frances Zamora Carmona; Cátedra GNEAUPP-FSJJ, entregado a Iván Durán Sáenz. Becas Convatec entregadas a Luis Arantón Areosa y David Peguero Baez.
Premios 5º Woundphoto 2020-2021. Premio del Jurado a la fotografía ‘Sin vergüenza de la vida’ realizada por Adriana Muñoz Guzmán (México). Accesits: ‘En favor de la vid’ de Alejandro José Pernía Paredes (Venezuela); ‘Desenlace fatal’ de Laura Martí Huidobro (España). Votación Popular a la imagen ‘Infección tejidos profundos’ de Ángel Romero Collado (España).
Seguido de la entrega de Certificados a Expertos 2019-2020-2021; las Medallas a los nuevos doctores en Enfermería; entrega de Diploma y bienvenida a nuevos miembros del Comité Consultivo y entrega de Diploma y Homenaje a nuevos Miembros de Honor del GNEAUPP que han sido para: José Antonio San Sebastián Domínguez; Federico Palomar Llatas; José María Carrasco Herrero y Manuel Gago Fornells, concluyendo el acto con la Insignia de Oro GNEAUPP 2021 al doctor enfermero Jaime Zabala Blanco.
En este mismo acto se han presentado la 11ª Escuela de Verano GNEAUPP que se celebrará en Cuenca en el mes de junio de 2022 y el XIV Simposio que se celebrará en Burgos en el mes de mayo de 2023.
Atrás quedan ya las 4 conferencias, 9 simposios oficiales, 7 presentaciones de documentos, 11 sesiones temáticas, 10 sesiones de comunicaciones orales, trabajos fin de Máster y trabajos fin de Grado y 16 simposios de empresas, además de un Curso intensivo Pre-Simposio, el Encuentro Internacional de investigadores y doctorandos y el 2º Encuentro Iberolatinoamericano de Facultades y Escuelas Universitarias con Programas Formativos en heridas, a la que se ha podido acudir tanto presencial como de manera virtual, conectados vía online.
La imagen para esta cita es obra del artista Carlos Corres, siendo los organizadores del XII Simposio Nacional sobre Úlceras por Presión y Heridas Crónicas el GNEAUPP y la Fundación Sergio Juan Jordán. La secretaría técnica corresponde a Bocemtium.