Día Mundial del Riñón 2021

Enfermería Nefrológica:
Cercanía a pesar de la distancia

  • La Sociedad Española de Enfermería Nefrológica lanza el video “Cercanía a pesar de la distancia”, un reflejo de la implicación de los profesionales sanitarios durante este último año.
  • La pandemia ha puesto en valor la diálisis domiciliaria, ya que los pacientes que llevaron a cabo este tratamiento han sido menos afectados por el virus que aquellos que tenían que trasladarse a hospitales o clínicas al estar más expuestos.
  • Más de 64.000 personas en España tienen enfermedad renal y desde SEDEN se solicita la vacunación prioritaria de estos pacientes al ser un colectivo con alta mortalidad por el impacto de la Covid-19.

11/03/2021.- Con motivo del Día Mundial del Riñón, que cada año se celebra el segundo jueves de marzo, la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica lanza el video titulado “Cercanía a pesar de la distancia”. Un relato audiovisual que muestra cómo ha sido la implicación de la Enfermería Nefrológica ante la pandemia durante este último año, con el objetivo de mantener inquebrantable su compromiso con el cuidado del paciente renal.

El papel de la Enfermería en los pacientes dializados es fundamental, porque además de realizar técnicas complejas durante el procedimiento, suponen un acompañamiento en la toma de decisión del tratamiento que más se adecúa a la realidad de la persona con enfermedad renal.

Como explica D. Juan Francisco Pulido, Presidente de SEDEN, “es imprescindible la faceta educadora del paciente, para que la enfermedad se adapte a la vida del paciente y no la vida a la enfermedad. De ese modo, se consigue mayor aceptación por parte de las personas y una mejor adhesión terapéutica y emocional”.

Desde la Sociedad, también se reivindica la Especialización de Enfermería en Diálisis, por la complejidad de las técnicas dialíticas y por el papel educador que ejerce este perfil profesional en el tratamiento del paciente. Así sucede con el entrenamiento previo para acceder al tratamiento de diálisis domiciliaria, que durante este último año, debido a la pandemia, se ha convertido en una de las opciones más seguras: “Se ha demostrado que los pacientes que tienen diálisis domiciliarias han sido menos afectados que los pacientes que tenían que ir a
los hospitales y clínicas de diálisis, porque se han visto expuestos al virus tanto en el transporte como en las instituciones”, explica Pulido. Respecto a los calendarios de vacunación frente a la Covid-19, SEDEN considera que los pacientes con Enfermedad Renal Crónica son prioritarios por su elevado riesgo de contagio como de morbilidad asociada y mortalidad.

Más de 64.000 personas en España necesitan un tratamiento renal sustitutivo y desde la Sociedad enfermera se hace hincapié en la prevención para retrasar lo máximo el desarrollo de la enfermedad: “Este abordaje ha de comenzar en atención primaria, haciendo prevención y detección precoz, para que las personas con enfermedad renal mantengan y enlentezcan la progresión”.

 

Próximo artículo
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?