Conclusiones del XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica de SEDEN

El 2020 está siendo un año marcado por la pandemia que asola a todo el mundo. Todo en este año está siendo complicado, arduo y bastante doloroso. El año declarado como año de la enfermería conmemorando el bicentenario del nacimiento de Florence Nightinale, donde se pretendía dar visibilidad a la profesión enfermera, se ha convertido en un escenario tenebroso donde las enfermeras juegan un papel principal. Desde el mes de marzo las enfermeras, como parte de los profesionales sanitarios, no han dejado de luchar contra esta pandemia y sus devastadoras consecuencias.

Desde la SEDEN se trabajó sobre el 45 congreso, en principio con celebración en la ciudad de Granada y posteriormente en formato virtual. En ningún momento se contempló la posibilidad  de suspenderlo y posponerlo para el próximo año, éramos conscientes del esfuerzo que conllevaba  su realización, tanto para la entidad que representamos como de los socios, debido al esfuerzo personal profesional que todos venimos realizando a lo largo de este año pero la SEDEN asumió el riesgo y apostó por un formato desconocido pero innovador para así cumplir  uno de los objetivos de la Sociedad que  es crear un espacio en el que la Enfermería Nefrológica Española pueda analizar, debatir y aprender las técnicas de tratamiento y cuidados para nuestros pacientes en las diferentes etapas de evolución de la Enfermedad Renal.

Desde el 12 al 15 de noviembre ha tenido lugar la reunión virtual para la celebración del 45 congreso SEDEN con el lema “Enfermería Nefrológica: avanzando en el cuidado”, que reunió a más de 650 profesionales de Enfermería Nefrológica, representantes de la industria y otras asociaciones y sociedades. El comité organizador presidido por la junta directiva y vocales de SEDEN se encargó de los detalles de esta cita anual para que este año, más que nunca, compartiéramos, aprendiéramos y disfrutásemos, aunque fuera de forma virtual.

Comenzamos con la inauguración por parte del Presidente de la SEDEN, D. Juan Francisco Pulido Pulido, que contó con la colaboración de los presidentes de diferentes asociaciones y sociedades, D. Daniel Gallego (ALCER), Dña. Beatriz Domínguez Gil (ONT) y Dña. Patricia de Sequera Ortiz (SEN).

Durante el acto inaugural fueron mencionados los premios de investigación por Dña. Patricia Arribas Cobos, Vicepresidenta de SEDEN, y posteriormente presentados en sesión de comunicaciones por parte de los premiados.

Terminó, el acto inaugural con la conferencia “Fragilidad un reto asistencial en las personas mayores” que corrió a cargo de D. Leocadio Rodríguez Mañas, Jefe de geriatría del Hospital Universitario de Getafe de Madrid.

El formato se había estructurado en  mesas redondas, simposios, cursos y talleres que se realizaban en directo y comunicaciones orales y poster, que grabadas con antelación, tenían acceso durante todo el congreso.

Las mesas redondas, centradas en aspectos más científicos, trataron temas de actualidad como Nursing Now. Enfermería del 2020, donde se habló del liderazgo de la profesión, del papel de la enfermería desde la política y el impacto de la investigación en el desarrollo profesional y la otra mesa, Covid 19 donde nos hablaron de la actualización del covid en el trasplante renal, lo acontecido durante la pandemia en diálisis peritoneal en Brasil y de cómo se gestionó una unidad de hemodiálisis durante el periodo de inicio y hasta la actualidad.

“La implicación de la enfermería en los distintos escenarios del trasplante renal” fue el título otorgado a la mesa redonda que nos hablaría del programa de reducción de la infección nosocomial en Trasplante renal y el papel que ejerce la enfermería en dicho programa, así como de la controversia entre donante vivo, mayores de 60 años.

Dos mesas redondas recogieron la actualidad en la hemodiálisis, “Humanizando la hemodiálisis. Qué más podemos hacer” donde nos hablaron de lo esencial para humanizar desde el punto de vista de enfermería y del paciente renal, nos enseñaron la implantación de un plan de humanización en una unidad de hemodiálisis y las habilidades de comunicación terapéutica para enfermería. Por otra parte la mesa “Monitorización del paciente e individualización del tratamiento de hemodiálisis” nos habló sobre la gestión de datos e importancia de una historia clínica electrónica para la enfermería en una unidad de hemodiálisis, la individualización en la dosis y frecuencia del tratamiento y la utilización de los biosensores como un paso más para la individualización del tratamiento en hemodiálisis.

La mesa redonda sobre diálisis peritoneal centrada en “Diálisis a domicilio… ¿Nos la pedimos? abordó la diálisis domiciliaria como un regreso al futuro así como la importancia de la cuidadora y los entrenamientos imposibles, con dolor pero con gloria.

Otra de las mesas redondas cuyo título “El paciente crítico con enfermedad renal Aguda. Alternativas terapéuticas” nos habló sobre el diagnóstico y tratamientos en pacientes renales agudos en críticos y distintas modalidades de tratamiento hemodiálisis intermitente y técnicas continuas de depuración extrarenal.

La última mesa redonda abordó el Covid 19 donde se trató la enfermedad en pacientes trasplantados renales, en una unidad de hemodiálisis y desde Brasil la repercusión y gestión en diálisis peritoneal.

Este año hemos contado con simposios avalados por casas comerciales que nos contaron cosas actuales e interesantes para la profesión sobre la  Gestión integral del impacto emocional de la enfermedad renal crónica y su tratamiento, Nephroflow; un nuevo dispositivo para la medida del flujo de acceso, Innovaciones en hemodiálisis, la importancia de la enfermería nefrológica en tiempos de pandemia, Proyecto ACERCA, hemofiltración con reinfusión endógena, técnica de presente y futuro y punción FAV: ¿aguja o catéter fistula?.

Durante el congreso se han impartido cursos y talleres dirigidos a mejorar la práctica enfermera tanto en la labor de investigación; metodología de la investigación aplicada a los cuidados nefrológicos,  introducción a la redacción científica y pautas para realizar un póster, como en áreas de mejora asistencial en   las unidades de  diálisis; ecografía vascular y uso de bioimpedancia para la enfermería nefrológica y por ultimo cuidando aspectos físicos y psicológicos del paciente  con la Ejecución y recuperación de habilidades psicomotrices del paciente en diálisis peritoneal: facilitando el entrenamiento y la entrevista motivacional: de la teoría a la práctica.

Se presentaron 109 trabajos de investigación, de los que 43 fueron aceptados como comunicaciones orales y 36 como póster, que trataron diferentes temas como los accesos vasculares para HD, diálisis peritoneal, trasplante renal, Enfermedad Renal Crónica Avanzada, hemodiálisis, nutrición, calidad de vida, Covid, atención emocional y atención integral.

El acto de clausura fue llevado a cabo por Dª Carmen Segovia Gómez miembro del comité ejecutivo del proyecto HUCI y responsable del área de comunicación terapéutica dónde nos habló sobre el duelo y literatura.

En estos días de congreso se reafirmó la labor investigadora de la Enfermería nefrológica y la SEDEN alcanzó sus objetivos al analizar las últimas innovaciones científicas y tecnológicas, desarrollando nuevas vías de comunicación y formación para seguir manteniendo el espíritu luchador e innovador en la enfermería nefrológica consiguiendo mantener y ampliar los cuidados de calidad para el paciente renal.

El próximo año en el mes de octubre se celebrará el XLVI Congreso Nacional de la SEDEN que se celebrará en Granada. Nuestros deseos se basan en poder reunirnos en un foro presencial donde los asistentes puedan practicar y compartir conocimientos e inquietudes siempre con el objetivo de mejorar los cuidados al paciente renal en las diferentes etapas de evolución de la Enfermedad Renal.

Próximo artículo
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?