El miércoles, 25 de octubre, comienza en la sede del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Región (COEM) de Madrid, el VII Congreso Internacional, XIII Congreso Nacional y X Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria.
El lema elegido para esta ocasión ‘Vulnerabilidad y Salud Comunitaria: una nueva era para los determinantes de salud’ con la entrega de documentación a los congresistas desde las 8.15 hasta las 9.00 horas.
Seguidamente se realizará el acto de bienvenida e inauguración del congreso, con la participación de: Pilar Aparicio Azcárraga, directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; Mª Luisa López Díaz-Ufano, gerente asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Jorge Andrada Serrano, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM); María Isabel Mármol López, presidenta de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y José Miguel Mansilla Domínguez, presidente del Comité Organizador del VII Congreso AEC.
De 10.00 a 11.30 se celebrará la primera Mesa Plenaria con el título de ‘Vulnerabilidad y salud comunitaria’ moderada por María José Galán Espinilla, del Centro de Salud de Ultzama de Navarra, y con estos ponentes: Pilar Serrano Gallardo, coordinadora del Máster en Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid; Silvia Domínguez Fernández, doctora en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid; Jara Cubillo Llanes, jefa de Servicio del Área de Promoción de la Salud y Equidad. Subdirección General de Promoción de la Salud y Prevención de la Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad y Rosa Nury Zambrano Bermeo, profesora de Enfermería, de la Facultad de Salud de la Universidad Santiago de Cali, Colombia.
Tras el descanso saludable se realizarán, en Espacios Compartidos, ‘Fitness inmunitario: ¿y tú como vacunas?’, siendo sus ponentes, Alejandro García Pérez, enfermero especialista en EFyC. C.S. ‘La Mejostilla’, de Cáceres y Raúl Ayala Velasco, enfermero de pediatría. C.S. ‘El Sardinero’ de Santander.
Así como diferentes encuentros, como los de Vocalías Territoriales, a cargo de Elena García Cuevas, profesora en la Escuela Universitaria de Enfermería La Fe de Valencia y vocal de Comunicación y Relaciones con Vocalías Autonómicas de AEC. El de Docentes de Enfermería Comunitaria a cargo de José Ramón Martínez Riera, director Cátedra Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante y vocalía relaciones institucionales e internacionales AEC; el de Grupos de Investigación que impartirá Rafael del Pino Casado, profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén y Vocalía de formación e investigación AEC; así como el encuentro de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria a cargo de Enrique Oltra Rodríguez, profesor de la Facultad de Enfermería de Gijón, adscrita a la Universidad de Gijón y Vicepresidente I de AEC.
Por la tarde, talleres como ‘Diseño de una intervención comunitaria para la lectura crítica de etiquetas de los alimentos’, ‘Alfabetización en salud digital para mayores’; ‘Comunity Street Market. El mercadillo que capacita a las enfermeras a trabajar en la comunidad’ y ‘Enfermeras comunitarias promocionando la salud a través de las ondas, prensa y RRSS’.
Por la mañana y la tarde jornadas con comunicaciones orales/pósteres simultáneos.