Aumenta el número de profesionales sanitarios que quieren reducir el uso de contenciones mecánicas

  • 7 de cada 10 enfermeras no reciben formación específica sobre esta intervención
  • Piden más formación, recursos y una legislación más clara que les ayude a poner al paciente en el centro

 

La contención mecánica, que consiste en limitar la movilidad de una persona en una cama o silla utilizando algún dispositivo como muñequeras, cinturón o tobilleras, es una práctica controvertida pero muy habitual en los servicios asistenciales y sanitarios de España. Realizarla sin una causa justificada, o sin utilizar previamente medidas alternativas, supone vulnerar los derechos de los pacientes, además de poner en grave peligro tanto a ellos como a los profesionales.
En España no se disponen de datos fiables y actualizados sobre el uso de contenciones mecánicas en las instituciones sanitarias y asistenciales. A esta dificultad para la trazabilidad hay que sumar que tampoco existe una regulación que delimite claramente cuándo y cómo se debe aplicar, dificultando que se puedan garantizar los derechos de los pacientes y de los profesionales.

En los últimos años se ha manifestado un claro interés para reducir el uso de sujeciones en las residencias de ancianos. Diversas iniciativas y colectivos han realizado una excelente labor para dar visibilidad al problema de las sujeciones usadas indiscriminadamente en muchos de estos centros, e incluso la administración se está empezando a implicar para que el esfuerzo en su eliminación por parte de las residencias sea cada vez mayor.
No obstante, en el ámbito sanitario no se había considerado una prioridad, hasta ahora, hacer los cambios necesarios para reducir el uso de contenciones, incluso eliminarlas totalmente en muchos de los casos.

Numerosos colectivos de pacientes han mostrado su preocupación y malestar por los efectos negativos que esta práctica produce cuando se lleva a cabo sin que existan causas reales que la justifiquen. Por su parte, los profesionales sanitarios son conscientes del dilema ético, pero consideran que la falta de recursos, de una regulación más clara y de la formación necesaria para abordar estas situaciones, los exponen a un grave riesgo para la seguridad, física y jurídica, tanto de los pacientes como de ellos mismos. Diversos estudios recientes revelan que el 74% de enfermeras de unidades en las que se practican contenciones en España no han recibido ninguna formación específica en este ámbito.

Según Alonso Pérez-Toribio, enfermero de salud mental y especialista en desescalada verbal, “los servicios de enfermería son los profesionales que mantienen una relación más directa con los pacientes, dado que comparten con ellos las 24 horas del día. Así que tenemos que lidiar con situaciones complejas en las que no resulta sencillo mantener la seguridad y el bienestar de los usuarios. Se requiere de la preparación adecuada para saber gestionar conflictos y detectar los signos de alarma de una escalada de agitación que pudiera desembocar en una situación de pérdida de control. Aquí la prevención es la clave y para eso hace falta entrenamiento y recursos.”

Un equipo de docentes y profesionales expertos en diferentes especialidades ha puesto en marcha Delta Project, un programa que ayuda a las instituciones que desean evitar el uso de contenciones mecánicas, con orientación a conseguir resultados tangibles y contribuyendo a mejorar la alianza terapéutica de sus profesionales con los pacientes.

#yonoato

La plataforma #yonoato es un movimiento que pretende poner sobre la mesa este problema, surgido de la firme voluntad de las enfermeras y otros profesionales sanitarios por reducir esta práctica, incluso eliminarla siempre que sea posible. “Nuestra prioridad es siempre proporcionar bienestar al paciente, así que la contención mecánica es una opción a evitar a toda costa, ya que suele producir efectos negativos a todos los participantes. La gran cantidad de compañeros que están dando su apoyo a la iniciativa demuestra el compromiso por proporcionar unos cuidados cada vez más humanizados, afrontando el problema con valentía, responsabilidad y profesionalidad”, señala Alonso.
La humanización de los cuidados y poner al paciente en el centro es el principal objetivo que cada vez más centros sanitarios y asistenciales se han propuesto conseguir, una tarea de largo recorrido que requiere de iniciativas como éstas, que suman el esfuerzo y compromiso de todas las partes.
https://yonoato.com

ACERCA DE DELTA PROJECT

Delta Project nace de la necesidad de promover las relaciones asistenciales seguras desde una atención más humana. Para ello, un equipo de profesionales expertos en los ámbitos sanitario, asistencial y legal han creado un completo programa orientado a aportar resultados tangibles a aquellas instituciones que desean eliminar todas las contenciones mecánicas evitables y favorecer la alianza terapéutica.
La formación es una parte importante del servicio de Delta Project, aunque lo que verdaderamente aporta resultados tangibles es el seguimiento de tres meses durante los cuales Delta Project hace una revisión del protocolo, análisis de intervenciones, soporte individualizado a los profesionales y entrenamiento de líderes para la implantación de buenas prácticas, así como asesoramiento en materia legal y de responsabilidad civil.
De esta forma se favorece una transformación cultural y de modelo asistencial en la institución que pone al paciente en el centro, algo que cada vez más instituciones sanitarias y asistenciales tienen como objetivo y que Delta Project les ayuda a alcanzar.

Manifiesto https://deltaproject.es/manifiesto/

Próximo artículo
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?