El pasado día 22 de abril tuvo lugar el acto de entrega del Premio Néstor Bereciartu, convocado por la Revista ROL de Enfermería. El acto que, debido a la situación de pandemia, tuvo que ser realizado de manera virtual, contó con la presencia de la Directora de Ediciones ROL, Julia Martínez
Saavedra y el Redactor Jefe de la Revista, José Ramón Martínez Riera. Al mismo se conectaron una gran cantidad de profesionales tanto de España como de Latinoamérica.
En primer lugar, intervino Julia Martínez Saavedra, como Editora, pero también como mujer de quien fuese el fundador de la misma y que da
nombre a los premios, Néstor Bereciartu.
El Premio Néstor Bereciartu, tal como indicó la Directora, tiene como principal objetivo potenciar la producción científica, precisamente entre aquellas personas que jamás se plantearon escribir un artículo científico, sin que ello signifique que esta producción sea considerada menos relevante. Se trata de un estímulo para fomentar la participación y la posibilidad de compartir experiencias y conocimiento.
Pero si importante es el Premio en sí mismo, no menos relevante era dar a conocer a todas/os la figura de quien fuese el fundador de la primera
revista científica de enfermería y su gran apuesta por la Enfermería y las enfermeras, en un momento en el que se integraban los estudios de
Enfermería en la Universidad, allá por 1978.
La creación del Premio Néstor Bereciartu, continuó Julia, es sobre todo un deseo hecho realidad, para honrar la memoria del que fue su marido
y un personaje que ha entrado en la historia de la enfermería como el primer Editor en lengua hispana, dando voz a una profesión que, cómo mostraba la imagen del primer número de la Revista, estaba a la búsqueda de su camino. El legado que ha dejado, su pasión y su fe continúan
en todos los que tuvieron la oportunidad y la fortuna de trabajar con él. La revista Rol de enfermería está unida a la Enfermería y la Enfermería
está unida a la revista. Decir Rol significa calidad, rigor, prestigio, honestidad y también arte. También en este aspecto, Rol fue rompedora, dotando a la enfermera de un producto, sumamente cuidado gráficamente, con ilustraciones e imágenes creadas, específicamente, para ilustrar los artículos
que líbremente nos envían los profesionales. Las portadas de Rol marcan un hito que permanece en las retinas de muchas enfermeras y que supone un legado indiscutible para conocer la historia de la Enfermería.
Néstor Bereciartu, por tanto, sin ser enfermera, supo identificar, valorar y visibilizar la aportación enfermera tanto en la perspectiva científica como en la profesional en todos sus ámbitos de actuación. El Redactor Jefe de ROL tomó la palabra a continuación para resaltar la gran aportación de Néstor Bereciartu al desarrollo profesional y científico de las enfermeras. No es posible concebir la Enfermería en España sin ROL y sin sus contenidos.
Pero tampoco sin sus portadas que representaban una mezcla de arte y ciencia que reflejaba la actualidad enfermera de cada momento, de cada número, de cada situación.
ROL, de la mano de Néstor Bereciartu, acompañó y acompaña el camino de crecimiento de las enfermeras durante más de 40 años de existencia
de la Revista que sin interrupción se ha venido publicando.
Crecimiento que también ha experimentado la propia revista, incorporándose en las principales bases de datos y siendo un referente de la Enfermería española, pero también latinoamericana en donde es conocida y reconocida.
Néstor Bereciartu se sentiría orgulloso de ver cómo ha evolucionado la Enfermería y de cómo la revista, su revista, nuestra revista ha contribuido
a hacerlo. Sus páginas son testimonio de las dificultades, las ilusiones, las barreras, los logros, las amenazas, las oportunidades, los compromisos, las metas, los proyectos, las evidencias, es decir, de lo que es y representa la Enfermería y las enfermeras en la actualidad.
Autoras/es, colaboradoras/es y revisoras/ es han sido y siguen siendo pilares fundamentales en la Revista ROL que trascienden a la mera relación editorial para establecer vínculos afectivos y emocionales de quienes conformamos esta gran familia.
Con este premio, concluyó Martínez Riera, queremos contribuir a la memoria de quien fue su fundador, pero también a la recuperación de su legado y su compromiso con la Enfermería y las enfermeras. Este premio trasciende a las/os ganadoras/es para ser compartido por cuantas/
os nos sentimos unidas/os a la Revista ROL de Enfermería.
A continuación, el Redactor Jefe procedió a presentar al Dr. Rafael Del Pino Casado, ponente invitado que impartió la conferencia “La investigación
enfermera y otras procelosas circunstancias”. El Dr. Del Pino es Profesor Titular de la Universidad de Jaén y Vocal de Investigación y Docencia de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
Es, sin duda, un referente de la investigación enfermera a la que contribuye con su conocimiento y sus inestimables aportaciones, tanto como autor de destacados artículos científicos como de libros, conferencias, seminarios, congresos, etc.
En su intervención, destacó la importancia de la investigación, pero, destacó de manera muy especial el gran crecimiento que en este sentido ha tenido la disciplina enfermera con resultados que la sitúan en los primeros puestos de producción y citación nacional e internacional.
Concluida su intervención, el Redactor Jefe de ROL retomó la palabra para agradecer a todas/os quienes, en momentos de tanta dificultad con motivo de la pandemia, habían aportado en un número de 31 trabajos sus contribuciones para participar en el Premio. La dificultad que tuvo el Jurado para determinar a las/os ganadoras/es, tan solo demuestra la gran calidad de los trabajos presentados y su importante aportación.
Finalmente, leyó el acta del Jurado, compuesto por el Dr. Pablo Alberto Sáinz Ruiz, D. Jorge López-Gómez y el propio Redactor Jefe Dr. José Ramón Martínez-Riera, de la Primera Edición del Premio Néstor Bereciartu, en la que se dio a conocer a las/os ganadoras/es del mismo, que, finalmente,
resultaron los autores del trabajo “Acompañamiento del duelo, cuidado humanizado de enfermería a través de los patrones de Bárbara Carper”, de las/os autoras/es: Lidia García Ortiz, Jonathan Josué Vázquez Pérez, Jessica Elizabeth Pineda Lozano, pertenecientes a la Universidad de Guadalajara (México), Centro Universitario del Sur – División de Ciencias de la Salud. Las/os autoras/es trasladaron su satisfacción y agradecimiento por la concesión de este premio y resaltaron la gran aportación que la Revista ROL hace en el ámbito latinoamericano.
Para cerrar el acto, la Directora, Julia Martínez anunció que tanto el trabajo ganador como otros de los presentados serían publicados de manera progresiva en la Revista y agradeció a autoras/es, asistentes y seguidoras/es su tiempo e interés por este Premio, también dio por abierta la segunda edición que espera pueda celebrarse de manera presencial el próximo año, coincidiendo con una fecha tan destacada como el día del libro.
La música de Astor Piazolla, en recuerdo de la nacionalidad argentina de Néstor Bereciartu, y las imágenes de algunas de las portadas, que supusieron una de las señas de identidad de ROL de Enfermería, sirvieron para cerrar tan emotivo e importante acto.
Hasta el año que viene.