Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
¿Qué es el NICE?
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) es una organización independiente responsable de proporcionar asesoramiento nacional para mejorar la asistencia sanitaria y social del Sistema Nacional de Salud de Reino Unido (NHS). Para ello, elabora unas recomendaciones basadas en la evidencia clínica y económica de los tratamientos. De esta manera, NICE garantiza que el sistema sanitario utilice los recursos de manera equitativa y eficaz, y que todos los pacientes reciban el mejor tratamiento disponible.
¿Qué impacto tienen las úlceras de pie diabético y las úlceras venosas?
En España se estima que hay más de 300.000 úlceras venosas y 400.000 úlceras de pie diabético.1,2 Estas heridas crónicas tardan una media de 210 días en cicatrizar, infringiendo un enorme impacto en la calidad de vida de las personas que las padecen3.
¿Qué es UrgoStart?
UrgoStart es un apósito bioactivo que contiene la tecnología lípido-coloide (TLC) y el octosulfato de sacarosa (NOSF). La tecnología TLC crea un entorno húmedo y protector para la cicatrización de heridas y el NOSF, reduce el exceso de metaloproteinasas de la matriz, acelerando el proceso de la cicatrización.
¿Qué recomienda el NICE?
NICE recomienda utilizar los apósitos de UrgoStart para el tratamiento de úlceras de pie diabético y úlceras venosas no infectadas. Los ensayos clínicos demuestran que, en combinación con el tratamiento etiológico, los apósitos de UrgoStart están asociados con un aumento de la cicatrización en comparación con apósitos neutros.4
Además, la modelización de costes muestra un ahorro de 394€ por paciente al cabo de un año para las úlceras de pie diabético. UrgoStart también puede ahorrar costes en el tratamiento de las úlceras venosas de la pierna.4
Hasta la fecha, no hay ningún otro apósito recomendado por la guía NICE para el tratamiento de estas lesiones.
¿En qué se basa para dar esta recomendación?
Para conseguir esta recomendación, la eficacia del producto se debe avalar por estudios de alto nivel de evidencia científica, es decir, por revisiones sistemáticas y ensayos controlados y aleatorizados.
Para ello, el comité asesor de tecnologías médicas (MTAC) define los criterios de búsqueda bibliográfica (enfermedad, tecnología, variables clínicas…). A continuación, un centro de evaluación externo independiente (elegido a través de una licitación pública) revisa y evalúa todos los ensayos clínicos en base a su calidad metodológica y prepara un informe de evaluación. El MTAC evalúa el informe y redacta recomendaciones en base al nivel de evidencia. El MTAC establece hasta 5 tipos de recomendaciones: no recomendado, en investigación, recomendado para su uso en el cancer drug fund, optimizado o recomendado.5
La evidencia clínica demuestra que UrgoStart reduce el tiempo de cicatrización en las úlceras de pie diabético y las úlceras venosas en comparación con un apósito neutro.6,7 Por ello, en 2019, el NICE recomendó la gama de tratamiento UrgoStart Plus para el tratamiento de las úlceras del pie diabético y las úlceras venosas de la pierna. En 2023, un panel de expertos nuevo e independiente revisa toda la toda la evidencia, incluyendo los nuevos estudios disponibles, y confirma la recomendación de utilizar UrgoStart para este tipo de lesiones.5
¿Qué implica esta recomendación?
Si un producto sanitario está recomendado en el NICE, el NHS debe asegurarse de que esté disponible dentro de los 3 meses posteriores a su fecha de publicación para garantizar que todos los pacientes tienen al acceso al producto sanitario.
Las recomendaciones del NICE también son una referencia a nivel internacional por su rigurosidad metodológica para la elaboración de protocolos y guías clínicas. En España, las sociedades científicas han avalado protocolos que recomiendan el uso de UrgoStart:
La implementación de estos protocolos en la práctica clínica supondría que miles de personas podrían beneficiarse de este tratamiento basado en la evidencia.
REFERENCIAS
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse