Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
En la actualidad, la amputación es el tratamiento de elección en pacientes que cursan con una isquemia crítica de los miembros inferiores y se valora como inviable la revascularización.
En este caso clínico, mediante la evidencia científica se ha elegido un tratamiento que ha conseguido el manejo coste-consecuente de la lesión, tratando los efectos adversos que han aparecido durante el proceso: la dehiscencia en sí y su causa, el edema. Todo ello, utilizando técnicas de educación para la salud y un buen abordaje de la evolución de la herida.
Con la curación como finalidad, se han utilizado vendas de tracción corta en combinación con los Dispositivos de un solo Uso de Terapia de Presión Negativa (DSUTPN), lo cual permitió el correcto abordaje de las complicaciones secundarias al linfedema.
Por todo lo expuesto, el objetivo principal de este caso clínico ha sido el cierre de la dehiscencia, planteando como objetivos secundarios la resolución del linfedema del muñón y el mantenimiento del muñón en condiciones óptimas para la adaptación de una prótesis ortopédica que mejore, de esta manera, la calidad de vida del paciente.
MAR BOIX SALES. Enfermera Interna Residente. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castellón.
LAURA GONZÁLEZ RUIZ. Enfermera Interna Residente. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Castellón. Especialista en Enfermería del Trabajo.
ADRIÁN GARCÍA MONTERO. Enfermero Especialista de Familia y Comunitaria. Experto Universitario en Enfermería Familiar y Comunitaria. Distrito sanitario Sevilla.
SOLEDAD VIEDMA CONTRERAS. Enfermera en Centro de Salud Virgen de la Cabeza de Andújar. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y Máster en Integración de Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos de Enfermería.
DAVID ALCAIDE-CARRILLO. Enfermero Experto en heridas crónicas. Especialista en pie diabético. Unidad de Gestión Clínica de Traumatología del Hospital de Baza, Distrito Nordeste de Granada.
JORDI GUINOT BACHERO. Enfermero referente de heridas. Centro de Salud Palleter. Castellón de la Plana. Miembro Comité Consultivo del GNEAUPP.
E-mail: ratetaxocolatera@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse