Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Un modelo científico es una representación abstracta, conceptual, gráfica, física y/o matemática, de sistemas, objetos, fenómenos y procesos físicos o sociales, que buscan analizar, describir, explicar, simular esos sistemas y fenómenos o procesos presentados ante una situación real. Los modelos se desarrollan a través de un proceso iterativo que permite determinar un resultado final a partir de unos datos de entrada, en el cual la evidencia empírica permite revisar y modificar los presupuestos básicos de los mismos. En nuestro caso, la profesión de enfermería, en España, los modelos actuales vienen dados e intentamos cuadrar nuestra realidad en ellos. Considerando nuestros propios objetivos, es necesario que nuestros modelos se ajusten a la situación de realidad que conceptualizan, pues es distinta. Todo modelo debe construirse a partir de conceptos y relaciones específicas en una adaptación a la realidad que cada profesional, enfermera vive. En nuestro caso, hablamos del contexto de cada enfermera, la situación cultural en la que se llevan a cabo los procesos de comunicación e interrelación, apoyándonos en bases epistemológicas y ontológicas, y siendo conocedores de los elementos conceptuales que dan sentido a la profesión.
Dr. Ramón Camaño Puig. Departamento de enfermería, Universidad de Valencia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8018-2232
ramon.camano@uv.es
El autor declara que no existe ningún conflicto de intereses.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse