El envejecimiento de la sociedad española es uno de los temas más preocupantes por los desafíos que presenta en cuestiones sobre el impacto sobre las pensiones o cómo hacer frente al aumento de la tasa de dependencia. Según datos del INE en el 2022 el índice de envejecimiento se situó en el 133´5% que supune un creciemiento de 4,4 puntos con respecto al año anterior.
El envejecimiento de la sociedad española se está produciendo a un ritmo más rápido de los países de Europa. El INE pronostica que para 2050 se alcanzará la cifra de 16 millones de personas mayores de 65 años que supondría el 31,5 % de la población. En esta previsión también se establece que se producirá un fenómeno de sobreenvejecimiento ya que un 11,6% de la población tendrá más de 80 años.
Todos estos datos hacen reflexionar sobre los retos que se presentan para la sociedad española en un futuro que realmente no está muy lejano. El envejecimiento de la población no sólo se debe abordar desde la perspectiva económica sino también se debe tratar la parte asistencial.
Las razones del envejecimiento de la sociedad española
Una de las principales causas que produce este fenómeno en la población española es el descenso de la natalidad. En 2022 se produjeron 7 nacimientos por cada 1000 mujeres. Nacieron un total de 338.532 niños lo que supone un 40% menos si se comparan con las cifras de hace una década.
Son varios los factores que han influido en este descenso de la natalidad:
- Situación económica difícil para las familias debido a la inflación
- Los efectos de la pandemia
- Situación mundial de incertidumbre por crisis como la guerra de Ucrania.
Este tipo de escenario promueve que las unidades familiares se replanteen el hecho de tener hijos e incluso pueden llegar a renunciar a tener su propia descendencia.
Otro de los factores que ha provocado el envejecimiento de la sociedad española es el aumento de la esperanza de vida. Se prevé que para el 2023 será de 81,8 años para hombres y de 87 años para las mujeres. Esto se debe a las mejoras en la calidad de vida, a los avances en las tecnologías de la salud y a la asistencia realizada por la Seguridad Social. La esperanza de vida de la población española está entre las más altas de la Unión Europea.
La importancia de la enfermería en el cuidado de mayores
Uno de los principales retos es proporcionar una labor asistencial que de una respuesta adecuada al envejecimiento de la sociedad española. Por eso será necesario que existan un gran números de profesionales sanitarios que puedan dar respuesta a esta necesidad que se dará en un futuro cercano. La enfermería es una de las ramas de la salud que más importancia tiene y tendrá en el cuidado de mayores.
Y es que seguramente haya que reformar el sistema sanitario en los próximos años para poder dar atención a esta masa de la población que requiere de una asistencia más continuada para poder tener una buena calidad de vida. Esto provocará un aumento en la demanda de profesionales de enfermería para dar cobertura a esta necesidad.
Los enfermeros y enfermeras ya realizan una importante labor en hospitales y centros sanitarios. Son una pieza clave en el cuidado de los mayores ya que promueven que tienen contacto directo con los pacientes para que adquieran conductas y hábitos que favorezcan los autocuidados.
En la actualidad hay una gran escasez en el personal de enfermería para poder hacer frente a los problemas que se pueden presentar con el envejecimiento de la sociedad española. Según un informe realizado por el Foro Regulación Inteligente serían necesarios 127.000 profesionales de enfermería hasta 2030 para poder prestar la asistencia necesaria a los mayores. Por eso será necesarió fomentar el acceso a esta profesión para garantizar una prestación de servicios de calidad. Sobre todo es interesante que existan suficientes especialistas de enfermería geriátrica para dar respuesta a esta situación que se dará en los próximos años.
En definitiva, el envejecimiento de la sociedad española plantea retos sanitarios que requerirán un papel aún más activo de los profesionales de la enfermería si queremos que nuestros mayores vivan con diginidad y calidad de vida será necesario.