Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. La Limitación del Esfuerzo Terapéutico (LET) consiste en no aplicar medidas extraordinarias o desproporcionadas para la finalidad terapéutica que se plantea en un paciente con mal pronóstico vital y/o mala calidad de vida.
OBJETIVO. Conocer la percepción que tienen las enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos sobre la limitación del esfuerzo terapéutico.
METODOLOGÍA. Para la búsqueda bibliográfica, limitada a los artículos más recientes (los últimos doce años), se utilizaron los siguientes buscadores: PubMed, Dialnet, Cuiden, Scielo y Cochrane. Las revistas de enfermería consultadas fueron editadas entre 2009 y 2016.
RESULTADOS. La decisión de aplicar una LET se realiza con la participación de todos los involucrados en el caso, es decir, el paciente, sus familiares, las enfermeras y el equipo médico. Las enfermeras se basan en los 4 principios fundamentales de la bioética (beneficencia, justicia, no maleficencia y justicia) para aportar su decisión sobre la instauración o no de la LET. Las enfermeras viven con angustia y malestar la gestión de la muerte en institución hospitalaria.
DISCUSIÓN. Enfermería ocupa un papel fundamental en las decisiones de LET, aunque hay enfermeras que opinan que es el médico el responsable de la toma de decisión.
CONCLUSIONES. Ante este tipo de situaciones, las enfermeras necesitan saber gestionar la angustia y el malestar para no padecer el síndrome de Burn-out.
MARÍA ROCÍO MESEGUER FERNÁNDEZ.
Enfermera.
E-mail: m.rociomeseguerfdez@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse