Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. A pesar de que la producción científica en enfermería comunitaria ha aumentado en los últimos años, no es sencillo publicar en revistas específicas de alto impacto. Pretendemos identificar revistas científicas en las que publicar estudios enfermeros comunitarios, así como discutir ciertas características científico-técnicas de dichas revistas.
MÉTODO. Artículo de enfoque constructivista, con diseño cualitativo. Parte de una revisión documental no sistemática en Scopus, Journal Citation Reports -JCR- y el catálogo Index, complementada con un informe de evaluación crítica tras análisis e interpretación de contenido a partir de opiniones de expertos/as (12 editores/as de revistas científicas en España, en las que sea posible publicar estudios de enfermería comunitaria). Se utilizó un cuestionario de preguntas abiertas remitido mediante Google forms®.
RESULTADOS. No existen revistas en español específicas de enfermería comunitaria en JCR, siendo 6 específicas en inglés y 9 generalistas. En Scopus encontramos 4 específicas y 4 inespecíficas en idioma inglés, siendo numerosas las revistas generalistas. En Index se localizaron 12 revistas, 4 con línea específica comunitaria.
Transparencia y ética son claves para la mejora de las revistas científicas. Editores y revisores deben tener experiencia, no solo como autores sino también como revisores. Mejorar la visibilidad de las revistas, la calidad editorial y su impacto es importante, y ello puede provocar el pago por publicación.
CONCLUSIONES. La publicación de estudios científicos de alto impacto debe hacerse necesariamente en revistas en inglés, no existiendo revistas específicas en español. Transparencia, calidad y procesos editoriales deben mejorarse en las revistas científicas.
VICENTE GEA CABALLERO. Enfermero PhD. Profesor Salud Pública y Enfermería Comunitaria, Escuela de Enfermería La Fe, centro adscrito Universidad de Valencia. Grupo de Investigación Emergente Acreditado en Arte y Ciencia del Cuidado GREIAC, IIS La Fe, Valencia. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
ESPERANZA FERRER FERRÁNDIZ. Enfermera PhD. Directora Escuela de Enfermería La Fe, centro adscrito Universidad de Valencia. Grupo de Investigación Emergente Acreditado en Arte y Ciencia del Cuidado GREIAC, IIS La Fe, Valencia.
MIGUEL ÁNGEL DÍAZ HERRERA. Enfermero MsN, PhD candidate. Centro de Atención Primaria Sant Ildefons-Cornellà 2, Dirección de Atención Primaria Costa de Ponent, Institut Català de la Salut, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Hospital Universitari General de Catalunya, Sant Cugat del Vallès, Barcelona. Vocal por Cataluña de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
BEATRIZ SÁNCHEZ HERNANDO. Enfermera especialista familiar y comunitaria. MsN, PhD candidate. Centro de Salud Andorra, Teruel. Vocal por Aragón de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC).
CARLOS SAUS ORTEGA. Enfermero PhD, especialista obstétrico-ginecológico. Profesor Sociología y Salud de la mujer, Escuela de Enfermería La Fe, centro adscrito Universidad de Valencia. Grupo de Investigación Emergente Acreditado en Arte y Ciencia del Cuidado GREIAC, IIS La Fe, Valencia.
RAÚL JUÁREZ-VELA. Enfermero PhD. Profesor Titular Universidad de La Rioja. Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón IIS-A.
Correo-e: madiazher@gmail.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse