• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Geriatría

La transmisión del conocimiento tradicional como herramienta educativa para promocionar la salud y el envejecimiento activo en mayores

18/05/2022
en Geriatría
La transmisión del conocimiento tradicional como herramienta educativa para promocionar la salud y el envejecimiento activo en mayores
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

El envejecimiento activo constituye un tema de especial relevancia en una época donde la necesidad de afrontar los desafíos y oportunidades del siglo XXI han propiciado nuevas formas de entender la educación. Así, el modelo de aprendizaje basado en competencias implantado actualmente en los sistemas educativos europeos, latinoamericanos y de otras zonas debe ser considerado en todos los grupos de edad independientemente de criterios geográficos o sociodemográficos. En la legislación educativa española las competencias son definidas como las «capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos». Como se deduce de esta definición, el gran reto se basa en llevarlas a la práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, se presenta el Conocimiento Tradicional (CT) como una herramienta para favorecer el diálogo, la salud intergeneracional y por consiguiente la atención a nuestros mayores desde la escuela a la universidad. Además, el encuentro entre generaciones en diferentes etapas educativas puede poner en valor la experiencia de vida de las personas mayores y el desarrollo de competencias bidireccionales fruto de esa interacción. Actualmente, el “Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad” (IECTB), elaborado para dar cumplimiento a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, es un punto de referencia para el trabajo en gerontología social y el desarrollo de materiales didácticos con la filosofía pedagógica planteada.

Palabras clave: conocimientos tradicionales, medicina tradicional, envejecimiento activo, gerontología social, competencias, formación continuada en ciencias de la salud.

Autores

José Ramón Vallejo Villalobos

Doctor por la Universidad de Extremadura, Farmacología y Psiquiatría, Etnomedicina, Historia de la Medicina. Departamento de Anatomía Patológica, Biología Celular, Histología, Historia de la Ciencia, Medicina Legal y Forense y Toxicología. Profesor permanente, Facultad de Medicina, Universidad de Cádiz.

E-mail: joseramon.vallejo@uca.es

 

Alonso Verde López

Doctor por la Universidad de Murcia, Biología Vegetal, Etnofarmacología. Grupo de Investigación en Etnobiología, Flora y Vegetación del Sureste Ibérico. Investigador, Laboratorio de Sistemática y Etnobotánica, Instituto Botánico, Universidad de Castilla-La Mancha, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

 

José Antonio González González

Doctor por la Universidad de Salamanca, Ciencias Biológicas, Taxonomía. Grupo de Investigación de Recursos Etnobiológicos del Duero-Douro. Investigador, Etnobiología, Facultad de Biología, Universidad de Salamanca.

 

José Fajardo Rodríguez

Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha, Ciencia e Ingenierías Agrarias; Etnobiología. Grupo de Investigación en Etnobiología, Flora y Vegetación del Sureste Ibérico. Investigador, Laboratorio de Sistemática y Etnobotánica. Instituto Botánico, Universidad de Castilla-La Mancha, Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

 

Helena Maria de Sousa Lopes Reis do Arco

Doutora em Enfermagem e em Sociologia. Departamento de Ciências e Tecnologias da Saúde. Professora e Diretora, Escola Superior de Enfermagem, Instituto Politécnico de Portalegre. Centro de Investigação para a Valorização de Recursos Endógenos [VALORIZA].

 

María Consuelo Carrasco Ramos

Diploma de Estudios Avanzados en Farmacología y Psiquiatría; Salud Pública. Consultorio Local Nuestra Sra. de la Soledad de Guadiana, Centro de Salud Pueblonuevo del Guadiana (Badajoz). Docente y tutora de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Médico de Familia del Servicio Extremeño de Salud.

 

Salvador Postigo Mota

Diplomado, licenciado y graduado en Enfermería. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Especialista en Antropología de la Salud y la Enfermedad. Máster en Gerontología Social Aplicada. Universidad de Barcelona. Doctor por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación Farmacogenómica de Enfermedades Psiquiátricas. Universidad de Extremadura. Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Miembro Colaborador da equipa de investigação, no âmbito do grupo de investigação – Innovation and Development in Nursing – NursID, do Centro de Investigação em Tecnologias e Serviços de Saúde (CINTESIS) da Faculdade de Medicina da Universidade do Porto.

 

Coordinador de la sección:

SALVADOR POSTIGO MOTA

E-mail.: info@salvadorpostigo.com

Manuscrito

Fecha de recepción: 14/02/2022
Fecha de aceptación: 07/03/2022
Tags: Competenciasconocimientos tradicionalesenvejecimiento activoformación continuada en ciencias de la saludgerontología socialmedicina tradicional

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?