Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
«Nunca es tarde si la dicha llega», reza el refranero español. Y no «si la dicha es buena», como erróneamente se verbaliza en muchas
ocasiones. Y es que la dicha siempre es buena, por definición.
Así pues, podemos decir sin miedo a equivocarnos que estamos en ciernes de una dicha que, efectiva y lamentablemente, ha tardado mucho en llegar, pero que será muy bien recibida si, como parece, finalmente llega.
Las principales sociedades científicas enfermeras han dado un paso al frente, desde mi punto de vista, trascendental para el devenir de la enfermería española. Decidieron unir sus fuerzas y sus intereses para trabajar en el objetivo común que les une a todas ellas y que no es otro que el del desarrollo y ordenación de la profesión enfermera. Fuera dejaron sus diferencias, que lejos de actuar como elementos generadores de distancia, las identificaron como activos importantes de enriquecimiento a la hora de
compartirlas, analizarlas y reflexionar sobre ellas con el fin de alcanzar metas y fines comunes.
Tras una lógica y necesaria reflexión inicial para saber qué, cómo, cuándo y dónde hacer, se procedió a establecer una estrategia de acercamiento con las principales instituciones y organizaciones. El Ministerio de Sanidad y el Consejo General fueron los primeros y con ellos se alcanzó, de inmediato, un claro compromiso de avance, al entender que tan solo desde la unidad seremos capaces de alcanzar la dicha que tanto ha tardado en llegar.
Sin duda, las sociedades científicas enfermeras han sido las grandes olvidadas en los procesos de construcción disciplinar y profesional más importantes de los últimos años por parte de las principales instituciones y organizaciones políticas, administrativas y profesionales. Si a esto añadimos la nula capacidad de cohesión entre ellas, que ha generado una división tan patente como beneficiosa para quienes las ignoraban, entenderemos la difícil capacidad de influencia que podían tener las sociedades científicas
y que contribuía a la debilidad que la propia enfermería trasladaba.
El «divide y vencerás» ha dado paso, sin embargo, a «la unión hace la fuerza». Las sociedades científicas así lo han entendido y así han actuado con responsabilidad y coherencia a las necesidades y demandas que actualmente tiene la enfermería española, que precisan respuestas potentes, cohesionadas y firmes para que esta pueda avanzar.
No es momento de lamentos y de quejas por lo de antes, por el pasado, por lo sucedido o por lo realizado o no realizado. Es el momento del hoy como punto de inflexión para la construcción del futuro. No se trata de renunciar al pasado, pero sí de olvidar rencillas, deudas o quitas que tan solo paralizan e impiden avanzar. Y es ese, precisamente, el planteamiento que las sociedades científicas han querido tener como punto de partida para la construcción de una nueva y necesaria realidad enfermera, en la que
caben todos sin excepción, pero en la que todos deben tener claro el compromiso de unidad y de renuncia a los personalismos e individualidades, sin que ello suponga renunciar a la identidad propia de cada una de las partes y sabiendo identificar, además, las fortalezas de cada una de ellas, lo cual permitirá trasladar una imagen positiva, unida, visible y potente, como respuesta a la realidad que las enfermeras representamos y aportamos.
El camino emprendido no será fácil ni corto, pero el primer paso está dado y ese, precisamente, era el más importante. Las dificultades probables e incluso los errores posibles serán más fáciles de resolver desde la unidad con la que hemos decidido recorrerlo.
No hay, por tanto, mayor y mejor dicha que haber logrado el entendimiento y comprendido la importancia de nuestra labor de conjunto. Y la dicha será buena en tanto en cuanto mantengamos nuestro compromiso común, que no es otro que la enfermería.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse