Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Se presenta un trabajo conceptual sobre el análisis de los hallazgos del sondeo sobre la conceptualización de los planes de la Red de Conocimientos en Enfermería en los países de habla hispana como parte de la acción internacional de la Red. La información recopilada ha sido revelada por profesores de Chile, Colombia, España, México, Paraguay y Perú. Las respuestas han permitido reflexionar sobre conceptualizaciones y áreas que requieren más exploración para responder de manera efectiva a las lagunas en la enseñanza y la práctica de la investigación en Enfermería. Se presentan las brechas en la investigación que pueden explicarse por la falta de políticas gubernamentales e institucionales para financiar la investigación en Enfermería en áreas que tradicionalmente no se perciben como prioridades de salud pública. Otros temas analizados fueron los obstáculos a la difusión del conocimiento científico en Enfermería, las posibilidades de reforzar la investigación en Enfermería y los beneficios deseados con la participación a la Red. Entre las fortalezas de este sondeo está su originalidad y su potencial para estimular las actividades de cooperación para la producción de conocimiento, en particular, el fortalecimiento de los estudios de posgrado con la movilidad académica y de profesores en proyectos internacionales de investigación multicéntrica, la tutoría y el coaching para la investigación. Las respuestas indican una novedad en las áreas prospectivas de desarrollo profesional para educadores, investigadores, así como áreas de posible adopción de la innovación en la educación para los estudiantes.
Palabras clave: conocimiento, encuestas y cuestionarios, educación en enfermería, enfermeras internacionales, investigación en enfermería
Margareth Santos Zanchetta
PhD. Toronto Metropolitan University, Daphne Cockwell School of Nursing, Toronto, Canadá
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2321-9438
Email: mzanchet@ryerson.ca
Marcelo Medeiros
PhD. Faculdade de Enfermagem, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, Brasil.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6979-3211
José Ramón Martínez Riera
PhD. Universidad de Alicante, Departamento Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia, Alicante, España.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4926-6622
Sally Zhang He
Estudiante Licenciatura en Enfermería. Toronto Metropolitan University, Daphne Cockwell School of Nursing, Toronto, Canadá.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8041-4849
Carlos Aguilera Serrano
PhD. Universidad de Málaga, Departamento Enfermería y Podología, Málaga, España.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7520-162X
Sonia Carreño Moreno
PhD. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4386-6053
María del Pilar Marqués Sánchez
PhD. Universidad de León, Departamento Enfermería y Fisioterapia, Ponferrada, León, España.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1304-1552
Daniel Gonzalo Eslava Albarracín
PhD. Fundación Universitaria Cafam – UNICAFAM. Escuela de Enfermería, Bogotá, D.C., Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7257-4706
Olivia Inés Sanhueza Alvarado
PhD. Facultad de Enfermería- Universidad de Concepción, Facultad de Enfermería, Departamento Adulto y Adulto Mayor, Concepción, Chile.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0184-8957
María de los Ángeles Torres Lagunas
PhD. Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México, División de Estudios Profesionales, Ciudad de México, México.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6602-190X
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse