Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
RESUMEN
Objetivo. Comprender la experiencia vivida por las enfermeras que trabajan en las UCI polivalentes de un hospital de tercer nivel de la ciudad de Barcelona en relación con la colaboración interprofesional.
Metodología. Diseño cualitativo exploratorio, multicéntrico de tipo descripción interpretativa. El ámbito de estudio fue cuatro UCI polivalentes de cuatro hospitales públicos y universitarios de tercer nivel. La muestra estuvo formada por 8 enfermeras. El muestreo teórico de variación máxima. La técnica de obtención de información fue el grupo de discusión con grabación de audio. Se realizó un análisis temático de contenido. Se siguieron los criterios de confiabilidad y autenticidad, así como el proceso de reflexividad durante todo el estudio. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación Clínica (CEIC).
Resultados. Emergieron 2 grandes temas: la definición de colaboración interprofesional y propuestas de futuro. Las enfermeras consideran que la confianza y el respeto son la base de la colaboración interprofesional y aseguran la continuidad de los objetivos planificados. La comunicación y la relación entre iguales son dos de los factores que intervienen en la colaboración interprofesional. Es necesario cambiar de una jerarquía convencional a una visión compartida que mejoraría la participación de las enfermeras.
Conclusiones. Los grandes pilares de la colaboración interdisciplinar son la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, basado en la confianza y el respeto. Las líneas futuras de trabajo van enfocadas a la formación interdisciplinar de los futuros profesionales, la implantación real del pase conjunto y la mejora del clima laboral.
Palabras clave: colaboración, cuidados intensivos, relación médico-enfermera, enfermera, equipo interprofesional, investigación cualitativa
RN, MSc, PhD candidate. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
ORCID ID: 0000-0002-9376-0492
Cristina Esquinas López
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería de Salud pública, salud mental y materno-infantil, Universidad de Barcelona.
ORCID ID: 0000-0001-5568-257X
Marta Romero García
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, Barcelona. International Research Project for the Humanization of Health Care, Proyecto HU-CI.
ORCID ID: 0000-0002-7093-5982
Maria Antonia Martínez Momblan
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona.
ORCID ID: 0000-0002-5364-5270
Llúcia Benito Aracil
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrgica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, Barcelona.
ORCID ID: 0000-0002-9956-3633
Pilar Delgado Hito
RN, MSc, PhD. Departamento de Enfermería Fundamental y Médicoquirúrguica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. IDIBELL, Bellvitge Biomedical Research Institute, Barcelona. International Research Project for the Humanization of Health Care, Proyecto HU-CI.
ORCID ID: 0000-0001-7077-3648
E-mail: pdelgado@ub.edu
No hay conflicto de intereses con respecto a esta investigación
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse