Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
La falta de adherencia al tratamiento farmacológico es un problema prevalente en la práctica clínica, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas. Las enfermeras de Atención Primaria tienen un papel importante en la identificación del cumplimiento terapéutico y la detección de las dificultades del paciente, así como para evitar fracasos terapéuticos y tasas de hospitalización, disminuir costes sanitarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El objetivo general del estudio es describir las situaciones y dificultades observadas en las consultas enfermeras de atención primaria en el abordaje del tratamiento farmacológico en el paciente crónico, con la finalidad de elaborar una guía y un protocolo de actuación.
MÉTODOS. Estudio cualitativo mediante la técnica de observación participante realizado en 2018, en cinco consultas enfermeras de tres Áreas Básicas de Salud del Alt Penedès (Barcelona). El análisis de los datos se realizó con el programa WeftQda versión 1.0.1.
RESULTADOS. Surgieron tres dimensiones y siete subdimensiones: adherencia al tratamiento farmacológico, educación para la salud y gestión del tiempo en las consultas.
CONCLUSIONES. Se identificaron diferentes predictores que interfieren en la adherencia al tratamiento farmacológico; entre ellos, la gestión de medicamentos genéricos, la dificultad de seguir el tratamiento farmacológico a largo plazo y la complejidad de muchos tratamientos crónicos. Cabe destacar la dificultad de comprensión del tratamiento y la dificultad del registro. Uno de los puntos fuertes de las enfermeras de atención primaria es la proximidad con el paciente.
Acceder al artículo completo en: https://e-rol.es/producto/mayo-2020/
RAMÓN ESCURIET PEIRÓ
PhD Biomedicina. Director del Programa de formación teórica de matronas. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Barcelona.
ROSA D. RAVENTÓS TORNER
Profesora del Departamento de Enfermería. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Graduada en Enfermería, Máster en Nutrición y alimentación, Máster en Cuidados enfermeros en Atención Primaria, Máster en Investigación. Doctora. Tarragona. rosadolores.raventos@urv.cat
ANA BORRUEL LLOVERA
Profesora Asociada del Departamento de Enfermería. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.
Doctora. Tarragona.
LAIA RAIGAL ARA
Profesora del Departamento de Enfermería. Unversitat Rovira i Virgili. Tarragona Graduada en
Enfermería. Máster en investigación. Doctora. Tarragona.
EDUARDO BORREGUERO GUERRERO
Responsable de la Unitat Territorial d’Atenció a la Cronicitat i Complexitat Alt Penedès-Garraf,
Barcelona. Diplomado Universitario en Enfermería. Licenciado en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Especialista Universitario en Nutrición y Salud;
Máster en Cuidados Paliativos. Barcelona.
MARÍA ASCENSIÓN CASADO MARTÍNEZ
Adjunta a la Dirección de Atención Primaria Penedés Rural. Institut Català de la Salut. Barcelona. Graduada en Enfermería, Máster en Nutrición y Alimentación, Máster en
Cuidados Enfermeros en la Atención Primaria, Máster en Gestión Integral de Servicios en Atención Primaria, Sociales y Hospitalarios. Vilafranca del Penedès, Barcelona.
CARME FERRÉ GRAU
Coordinadora del Programa de Doctorando de Enfermería y Salud en la Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Graduada en Enfermería y Psicología. Doctora. Tarragona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse