Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
JUSTIFICACIÓN. Una doble formación profesional de los etnógrafos condiciona el trabajo de campo, ya que cuando enfermería y antropología forman parte de la formación de una misma persona, resulta difícil conseguir una separación entre ambos roles.
OBJETIVO. Demostrar que el rol adoptado por los investigadores puede afectar los resultados del trabajo de campo.
METODOLOGÍA. Estudio cualitativo de tipo etnográfico. Muestra intencional o propositiva.
RESULTADOS. Un total de 30 mujeres fueron incluidas en el estudio. En ningún caso se consensuó el rol a utilizar; cada etnógrafo adoptó el rol con el que se sintió más cómodo. Se han observado diferencias entre las informaciones recibidas por los etnógrafos, dependiendo del rol adoptado.
CONCLUSIONES. Según el rol adoptado por los investigadores se consiguen informaciones distintas.
MONTSERRAT FÀBREGAS MITJANS. Estudiante de Doctorado Universitat de Barcelona. Enfermera especialista en Pediatría, Antropóloga. Investigadora del grupo Toxic body de la Universidad de Barcelona. Hospital del Mar, Parc de Salut Mar. Barcelona
E-mail: montsitafabregas@gmail.com.
LINA CASADÓ MARÍN. Enfermera, Doctora en Antropología. Profesora asociada de la Universitat Rovira i Virgili. Investigadora del grupo Toxic body de la Universidad de Barcelona. Departamento de Enfermería, Facultad de Enfermería, Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
MIGUEL COMPANY MORALES. Enfermero, Antropólogo, Doctor en Psicología. Investigador del grupo Toxic body de la Universidad de Barcelona. Departamento de Ciencias Enfermeras, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería.
EVA ZAFRA APARICI. Enfermera, Doctora en Antropología. Profesora asociada de la Universitat Rovira i Virgili. Investigadora del grupo Toxic body de la Universidad de Barcelona. Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Letras, Tarragona.
CRISTINA LARREA KILLINGER. Doctora en Antropología, Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Directora del grupo de investigación de la alimentación de la Universidad de Barcelona (Odela). Coordinadora del grupo de investigación Toxic Body de la Universidad de Barcelona. Departamento de Antropología Social, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse