Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Objetivo: Describir la prevalencia y características de los accidentes de tráfico atendidos por helicópteros sanitarios en un periodo de 5 años y durante el año de confinamiento.
Método: Estudio descriptivo transversal sobre la actividad asistencial en los accidentes de tráfico de los Helicópteros Sanitarios del 112 Aragón entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2017 y su comparación con 2020, año de la pandemia por COVID-19.
Resultados: De los 1.375 pacientes atendidos durante el periodo 2013-2017, 259 fueron por accidentes de tráfico, siendo aproximadamente el 76% hombres y el 24% mujeres. La media de edad fue de 45 años (± 19,15). Un 93,4% de estos avisos fueron primarios y el 21,2% requeridos por otros servicios extrahospitalarios. El tiempo de respuesta fue, en el 49,6% de los casos, de 30 o menos minutos. La patología más frecuente fue la traumatológica, con un 97,6% de pacientes. El 45,9% de accidentes se produjeron en carreteras comarcales o locales. Durante el año 2020, se atendieron 25 casos por accidentes de tráfico, de un total de 274. La mayoría de pacientes atendidos fueron hombres (92%). La edad media fue de 46,7 años (± 15,25). En el 56% de los casos, los pacientes fueron atendidos en un máximo de 30 minutos, siendo la patología más frecuente la traumatológica, con un 96% de casos. La mitad de accidentes se produjeron en carreteras comarcales y locales.
Conclusiones: La utilización del helicóptero sanitario en accidentes de tráfico permite auxiliar a sus víctimas en su mayoría antes de 30 minutos. El tiempo medio de respuesta del helicóptero fue significativamente inferior al tiempo por carretera. La pandemia por COVID-19 redujo el porcentaje de las intervenciones en accidentes de tráfico en relación a las totales del helicóptero y aumentó la atención a hombres frente a mujeres.
Palabras clave: helicóptero sanitario, accidentes de tráfico, emergencias, transporte medicalizado
Francisca Pérez Villarroya
Enfermera HEMS. C.S. Alfambra, Servicio Aragonés de Salud. Teruel
E-mail: fperezv@salud.aragon.es
Matilde Sierra Vega
Catedrática de Farmacología. Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León.
Ana García Gallego
Profesora Contratada, Doctora del Área de Estadística e Investigación Operativa. Departamento de Economía y Estadística. Universidad de León.
Albert Bargo Zambudio
Médico HEMS. 112 Aragón.
Leticia Cabo Lozano
Médico HEMS. 112 Aragón.
Yésica Guillén Barea
Enfermera HEMS. Base HEMS 112 Aragón.
Sin conflicto de intereses
Sin financiación
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse