Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
En España viven más de 70.000 personas con una ostomía, situación que lleva a los pacientes a modificar sus hábitos de vida. En la mayoría de casos y según numerosos estudios, los pacientes ostomizados tienen afectada su vida sexual. La baja autoestima situacional comporta miedo y ansiedad y esto produce evitación de las relaciones sexuales. También algunas técnicas quirúrgicas pueden provocar disfunciones sexuales.
La intervención enfermera en el abordaje de la sexualidad es fundamental en los pacientes ostomizados porque detecta con presteza cualquier trastorno sexual. En el presente artículo se ofrece información a las enfermeras acerca de cómo abordar la sexualidad y las disfunciones sexuales para que a su vez puedan dar recomendaciones a los pacientes ostomizados y detectar cuándo derivar el paciente a otro profesional competente, dado que los cambios físicos y/o psicológicos que experimenta conllevan, en ocasiones y considerando que la sexualidad es multidimensional, la necesidad de cuidados específicos por parte de profesionales expertos (psicólogo, sexólogo, fisioterapeuta de suelo pélvico…) en un tratamiento de tipo multidisciplinar.
PALABRAS CLAVE: sexualidad, ostomía, intervención enfermera, autoimagen, disfunción sexual
NÚRIA BORRELL BRAU
IMMACULADA DAVIN DURBAN
Enfermeras. Estomaterapeutas y socias de Owings.
E-mail: hola@owings.es
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse