Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Este artículo tiene por objetivo proporcionar información básica acerca de la intervención enfermera en la nutrición de los pacientes portadores de un estoma, ya sea digestivo o urológico. Conocer los efectos que la cirugía, en la que se construye una ostomía digestiva, tiene en la digestión y la absorción de los alimentos, es básico para poder plantear una dieta individualizada a los pacientes ostomizados. La fase más importante es el postoperatorio inmediato, dado que se deben seguir las recomendaciones de adaptación a la resección intestinal en las ostomías digestivas. Cuando se ha completado el tratamiento y la ostomía funciona con normalidad, la mayoría de las personas ostomizadas pueden volver a una dieta normal o a su dieta habitual y si es necesario, con alguna restricción. La dieta en las ostomías urológicas es más sencilla de manejar, pero es importante conocer qué alimentos y qué nutrientes van a ser favorables para un buen funcionamiento y para evitar complicaciones.
NÚRIA BORRELL BRAU.
Enfermera. Estomaterapeuta y
socia OWings
hola@owings.es
IMMACULADA DAVIN DURBAN.
Enfermera. Estomaterapeuta.
Socia fundadora OWings.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse