• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Editorial

Editorial: Influencia de las TIC en la educación para la salud

14/10/2021
en Artículo en abierto, Editorial, Salud y TIC`s
Editorial: Influencia de las TIC en la educación para la salud
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

DESCARGAR ARCHIVO

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), por su capacidad de gestionar información, automatizar procesos y evaluar resultados, son una apuesta segura para responder adecuadamente a las necesidades de salud de las personas teniendo en cuenta sus valores; además de permitir la participación del paciente en la atención continuada, ya que estos instrumentos ofrecen a las personas más autonomía en su cuidado. Esta autonomía se puede traducir en más responsabilidad sobre su cuidado.

Influencia de las TIC en la educación para la salud Aunque el uso de la informática no es nuevo en la asistencia sanitaria, podríamos decir que las TIC han revolucionado la asistencia. Desde hace algún tiempo, los ciudadanos mediante las TIC pueden comunicarse con el equipo de atención primaria, interactuar con otros pacientes y buscar
información sobre la enfermedad que padecen. Actualmente, el 50% de la población adulta posee un Smartphone, con lo cual es fácil que las personas que no pueden desplazarse o que están muy ocupadas utilicen este canal para contactar con los profesionales sanitarios asignados. Varios estudios han demostrado la utilidad de las TIC para la promoción de la salud y el control de los pacientes con la finalidad última de reducir los reingresos no programados debido a una exacerbación. Cada vez más, los profesionales de la salud promueven este tipo de contacto con la finalidad de personalizar la atención del paciente.

La educación sanitaria es un proceso metodológico que debe ser estructurado, individualizado para proporcionar conocimiento a los pacientes y a sus familiares. La modificación de los estilos de vida no saludables y el aumento de la capacidad autónoma de la persona en el manejo de la enfermedad son algunos de los objetivos de la educación sanitaria. Las TIC tienen un papel muy importante en la implementación de estrategias para implicar a los pacientes en la toma de decisiones. Estudios recientes demuestran que las  personas implicadas en la toma de decisiones de su salud están más predispuestas a participar en el control de su enfermedad.

La democratización de la información sanitaria facilita la prevención de la enfermedad y la comunicación. Frances L. Patmon et al. enfatizaron que los videos educativos sobre las enfermedades y los medicamentos para pacientes facilitan la comunicación entre profesionales y enfermos.

El Interactive Patient Engagement Technology (iPET)1 es un sistema electrónico que ofrece un conjunto de servicios de autogestión, comunicación, educación y distracción de salud. El diseño de los iPET está planteado para promover la participación del paciente en la atención médica y mejorar el control de la enfermedad. El acceso universal a las aplicaciones móviles ha facilitado la participación activa de los pacientes y sus familiares en la autogestión de los problemas de salud que padecen. Por este motivo, deberían ser intuitivas en su uso para facilitar la utilización a las personas desconocedoras de las tecnologías informáticas. El potencial de las TIC en el cuidado de las personas es infinito, pero
deberíamos conocer la opinión de los pacientes. Un estudio realizado en EEUU demostró que las personas mayores de 55 años eran menos entusiastas de las TIC en comparación con las personas más jóvenes. Ello constituye un problema teniendo en cuenta que las personas con patologías crónicas suelen ser de edad avanzada.

La aplicación de las TIC en la educación del cuidado de las enfermedades debería tener en cuenta la privacidad, confidencialidad y seguridad de los pacientes. Los propios profesionales de la salud deberían promocionar y consumir el uso de estas aplicaciones, ya que estamos asistiendo a una democratización de la información sanitaria que puede facilitar la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. No debemos olvidar que la tecnología inteligente también puede reconducir la sintomatología. Estas aplicaciones deberían estar clasificadas como sanitarias, por lo que los profesionales sanitarios, especialmente las enfermeras, deberían ser las depositarias del conocimiento y reguladoras de las mismas.

NURIA FABRELLAS PADRES
JORDI GALIMANY MASCLANS

Bauer A et al. Patient-oriented health technologies: Patients’ perspectives and use. J Mob Technol Med.
( 2017) August ; 6(2): 1–10.
Ho &Quick. Leaving patients to their own devices? Smart technology, safety and therapeutic relationships.
BMC Medical Ethics (2018) 19:18.
Patmon F et al. Using Interactive Patient Engagement Technology in Clinical Practice: A Qualitative Assessment
of Nurses’ Perceptions. Journal of medical internet research. (2016)
Rozenblum & Bates. The Role of Patient-facing Technologies to Empower Patients and Improve Safety.
Perspectives on Safety. US Department of Health and human services (2017). Accessed on June
21th: https://psnet.ahrq.gov/perspectives/perspective/237/The-Role-of-Patient-facing-Technologiesto-
Empower-Patients-and-Improve-Safety
1 En español Tecnología interactiva para la participación del paciente.

Autores

NURIA FABRELLAS PADRES
JORDI GALIMANY MASCLANS

Manuscrito

Fecha de recepción: 15/04/2019
Fecha de aceptación: 15/06/2019
Tags: tecnologías informáticas en salud

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?