La salud es sin duda de los campos más delicados que existen en el campo laboral porque hablamos de la vida y la muerte. Por esta razón, cada paciente requiere de un cuidado especial y todas las intervenciones necesitan de un trabajo en equipo perfecto. De esta forma poder hacer uso del equipamiento pertinente de posicionamientos específicos. Todo empieza con los enfermeros para iniciar el protocolo de posicionamiento hasta los doctores.
Ellos comparten con el resto del equipo, entre ellos, cirujano, personal de anestesia y enfermería, el camino que se tiene que tomar durante el procedimiento para facilitar el trabajo quirúrgico. En el siguiente artículo vas a conocer un poco más sobre los tipos de posicionamiento quirúrgico y en los casos donde se utilizan.
Tipos de posicionamiento quirúrgico
Decúbito lateral con partición abdominal
Aquí el paciente tiene las extremidades superiores colocadas en los apoyabrazos, mientras que la cabeza está sobre una almohadilla para que se alinee con el tronco. La parte inferior debe estar por debajo de forma extendida, mientras que la superior en un ángulo para evitar que las prominencias de las articulaciones choquen entre sí y se puedan dañar. Además, se instalan estabilizadores de cada lado para mayor seguridad.
De este modo, la partición se realiza a la altura del abdomen apoyado en la pelvis y el coxis. Y para esto se necesita ayuda de una cámara hinchable.
Decúbito lateral con partición torácica
En este caso, las extremidades superiores están en los apoyabrazos, mientras que las inferiores se encuentran completamente extendidas y en ligera flexión la parte alta. Así se evita que las protuberancias de los huesos se encuentren como las rodillas o tobillos. Sobre la pelvis y el coxis se colocan los estabilizadores para asegurar la posición del paciente.
Por otro lado, la cabeza necesita estar en una posición de descanso sobre una almohada que le permita estar alineada con el tronco. La partición se hace a la altura del tórax y puede recibir apoyo de la mesa quirúrgica o de una cámara hinchable.
Decúbito lateral
En esta posición las extremidades superiores quedan en los apoyabrazos y la cabeza alineada con el tronco. Por otro lado, las extremidades inferiores van a quedar superpuestas, esto quiere decir, que la parte de abajo estará extendida, mientras que la de arriba con un poco de inclinación para evitar que choquen las rodillas o tobillos
Para garantizar la seguridad del paciente, es necesario instalar estabilizadores a los lados para las zonas duras. Por ejemplo, uno apoyado en la zona de la pelvis y otro en el coxis.
Posición decúbito prono mahometana
Esta es para una prótesis total de cadera, sustitución de prótesis total de cadera. Aquí, el paciente adopta una postura en prono arrodillado. El tronco tendrá una posición de descanso sobre almohadillas para que no se presione ni el tórax ni mamas. De esta forma se previenen las lesiones. Por otro lado, la cabeza tendrá su punto de apoyo en la frente y mentón, o en el caso de quedar de lado, sobre la mejilla.
Es importante que el punto de apoyo nunca sea en la zona de los ojos. Las extremidades superiores queden elevadas y a la altura de la cabeza.
Decúbito prono con trineo
Esta es para una microdisectomía, estenosis de canal lumbar. Es este caso se coloca al paciente en proco con las extremidades superiores en apoyabrazos y la cabeza sobre roscos para impedir que el apoyo esté en el ojo. Es muy importante que la zona de la vista esté protegida, y para eso los puntos de apoyo deben estar en la frente o mentón.
Un trineo es un marco con un agujero que evita que la zona donde se encuentra la caja torácica y abdominal queden con espacio para respirar sin estar presionadas. En el caso de las extremidades inferiores, deben vigilarse las rodillas y los empeines de los pies, deben estar al mismo nivel para que no se genere ningún tipo de presión.
Decúbito supino con aplique apoyacabezas
La posición es para el caso de una intervención de Artrodesis lumbar. En esta ocasión se coloca al paciente en una forma supina. Esto significa que queda con las extremidades superiores juntas y paralelas al tronco. Por otro lado, las inferiores quedan extendidas y juntas. La cabeza, en este caso, estará ubicada en el aplique destinado para ella, que en la mayoría de los casos tiene forma de rosco acolchado.
En este artículo, hemos hablado acerca del posicionamiento quirúrgico y cómo afecta a todos los procesos en el área de medicina. Del mismo modo, hemos mencionado de forma detallada algunos ejemplos de posicionamiento para situaciones específicas y la razón por la cual esto es así.
Como siempre, esperamos haber animado a alguien a anotarse en algún curso relacionado con la enfermería y la medicina. En un mundo en el que hacen falta enfermeros, nunca está de más ser quien llene el puesto vacío en un hospital que se dedica a salvar y ayudar a las personas.